
El 9,2% de los empleados ocupados en la Región de Murcia teletrabaja, según el informe que la plataforma de empleo Adecco publica hoy.
Tras siete trimestres consecutivos en que el número de teletrabajadores se reduce en la variación anual, el año 2023 muestra incrementos trimestre a trimestre. En el cuarto trimestre se contaron 3,06 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar en España, cifra que es un 19,4% más alta que la del año anterior.
La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, hasta el 13,6%. Es el dato más alto desde diciembre de 2021, donde llegaba al 14,4%. Y se encuentra a 2,6 p.p. del dato más alto de la serie histórica (marzo de 2021).
Un total de 14 comunidades muestran un incremento interanual del número de teletrabajadores en el cuarto trimestre del 2023. Además de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, se encuentran el País Vasco, Andalucía, Aragón, Cantabria, Navarra, la Región de Murcia, La Rioja, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha. Destaca el caso vasco, que acumula ya siete trimestres consecutivos de incrementos y se sitúa justo por debajo de la media nacional con un 13,1% de teletrabajadores (1,3 puntos más en la comparación interanual). En cambio, tres comunidades muestran un descenso: Asturias, con 1,4 puntos menos interanuales que la sitúan en un 10,2%, Galicia (con 0,4 puntos menos) y Canarias (solo 0,2 puntos menos).
Hace un año, había seis regiones en donde el teletrabajo alcanzaba a menos del 9% de los ocupados, y ahora son sólo tres las regiones en dicha situación. En el final de la cola se encuentra Baleares, que baja tres puestos, con un 8,6%, seguida por Extremadura, que desciende también tres puestos desde la quinta posición por la cola, con un 8,8%, y Castilla y León, que desciende también tres puestos desde la sexta posición, con un 8,9%.
En cambio, La Rioja, que se encontraba en última posición en 2022, está ahora en la quinta por la cola con un 9,2%. La Región de Murcia, que era la siguiente, está ahora en sexto lugar por la cola con otro 9,2% ya mencionado (1,2 puntos más) y Castilla-La Mancha sube un puesto hasta el cuarto lugar (9%).