Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa Comunidad contará con su propio ‘plan de captación de centros de I+D’ en sectores estratégicos
  • Buscar

PLAN INDUSTRIAL

La Comunidad contará con su propio ‘plan de captación de centros de I+D’ en sectores estratégicos

El presidente López Miras inaugura la sexta edición del CEO Congress Murcia

Nuevo Digital Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Fernando Cueto, director del CEO Congress, López Miras, Miguel López Abad (presidente de Croem) y la consejera de Empresa, Marisa López AragónFernando Cueto, director del CEO Congress, López Miras, Miguel López Abad (presidente de Croem) y la consejera de Empresa, Marisa López Aragón

 

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, inauguró hoy la sexta edición del CEO Congress Murcia, donde anunció que su Ejecutivo va a poner en marcha “un plan de captación de centros de I+D”

 

“Vamos a lanzar ese programa muy pronto, destinando hasta un millón de euros de ayudas para que se implanten en la Región de Murcia centros de I+D vinculados a sectores estratégicos para el crecimiento de la Región de Murcia”, explicó.

 

Además, López Miras volvió a situar el próximo Plan Industrial de la Región de Murcia hasta 2035 como uno de los proyectos estratégicos que marcarán el crecimiento económico de la próxima década. Así, subrayó que dicho Plan hará del Valle de Escombreras “el polo de energía sostenible más importante de Europa”, a la vez que reforzará sectores como “la industria química, la economía circular o la biotecnología”.

 

Este “ambicioso” Plan Industrial prevé la creación de “15.000 nuevos empleos” en el sector, informó López Miras, quien destacó el amplio consenso con el que se está diseñando, dado que para su elaboración “estamos hablando con todos los sectores empresariales, universidades y asociaciones”. En contraste con este trabajo conjunto, el presidente recordó que el Gobierno central ha anunciado una Ley de Industria “que no se va a aprobar”.

 

El jefe del Ejecutivo regional explicó, igualmente, que el Plan Industrial se apoya en el fuerte avance de la innovación en la Región, puesto que se trata de “la cuarta región de España que más ha crecido en el último año en I+D”. Así, subrayó la relevancia de consolidar nuevos nichos de mercado, como, por ejemplo, “la biotecnología”, un ámbito en el que “somos la segunda comunidad que más está creciendo” y donde la inversión ha pasado “de apenas 9 millones de euros en 2009 a 60 millones actualmente”.

 

López Miras también analizó la evolución económica de la Región, poniendo en valor que “en 2024 fuimos la región que más creció de España, con un 4,5% de aumento del PIB”. En este sentido, aseguró que dicha inercia “no es coyuntural”, sino algo “consolidado”, y la previsión para 2025 “nos sitúa nuevamente entre las regiones líderes”. “Cuando hablamos de economía y de empresa, somos una región de primera”, agregó.

 

El presidente también resaltó que la Región de Murcia ha superado la barrera de los 700.000 trabajadores y que se trata de “una región muy abierta al exterior”, que roza “el 40% del PIB en exportaciones” y se ha convertido en “la quinta provincia más exportadora de España”.

 

“Chantaje” en materia fiscal

 

En clave nacional, López Miras se refirió a la posibilidad de que se obligue las comunidades autónomas a subir impuestos, afirmando que “si el Gobierno de España está coaccionado y chantajeado por los independentistas catalanes, no lo pueden pagar los murcianos”.

 

“Lo que no puede ser es que no se aborde una reforma del sistema de financiación precisamente porque el separatismo catalán está pactando su financiación singular y, además de ser la Región de Murcia los más perjudicados, quieran obligarnos a subir impuestos. Esto ni puede ser ni va a ser”, criticó.

 

La fortaleza de una Región “con ADN empresarial”

 

Durante la inauguración de un foro que reúne a más de un millar de directivos y empresarios para debatir sobre asuntos como liderazgo, competitividad o innovación, López Miras reivindicó precisamente la fortaleza del tejido productivo de la Región, recordando que “ésta es una región emprendedora” y “con ADN empresarial desde hace siglos”. 

 

Además, subrayó que esta cultura de emprendimiento se ve reforzada por decisiones que facilitan la actividad económica, como la “cuarta Ley de Simplificación Administrativa”, que trata al empresario “como un presunto cumplidor y no como un presunto delincuente”.

 

En materia fiscal, el presidente volvió a defender la senda de bajadas de impuestos emprendida por su Gobierno, que ha hecho de la Región de Murcia “una de las comunidades con menos presión fiscal”.

 

Asimismo, señaló que, según datos a octubre de 2025, “hemos conseguido aliviar la presión fiscal de los murcianos en 340 millones de euros más”, lo que supone “un 14% de presión fiscal menos”, al tiempo que la recaudación “ha aumentado un 17%”

 

Sin embargo, el máximo responsable autonómico avisó de que pese a que a la Región de Murcia “le sobran ganas”, también “le faltan herramientas, y son herramientas que deben de llegar con decisiones nacionales y reformas estructurales. Llevamos siete años sin una sola reforma estructural, y esto genera un bloqueo en la inversión y en la capacidad de crecimiento de los empresarios”. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.