El consejero Víctor Marín (de espaldas) ha presidido hoy la Mesa Sectorial de Educación
La consejería de Educación convocará 1.607 plazas para el cuerpo de Maestros en las oposiciones que se celebrarán el próximo año. El consejero, Víctor Marín, que presidió hoy la sesión ordinaria de la Mesa Sectorial de Educación, destacó que “se trata de la mayor convocatoria de plazas de la historia de todos los cuerpos en la Región de Murcia, superando a la de este año para Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos, que ascendió a 1.595 plazas”.
El borrador de la oferta de empleo 2025 para docentes negociado hoy contempla 633 plazas procedentes de la tasa de reposición, de las que 588 son para el turno libre, 45 para la reserva de discapacitados y 10 plazas que se añaden para el cuerpo de Inspectores. Esta propuesta ha obtenido el respaldo mayoritario de los sindicatos ANPE, CC OO, STERM Intersindical y UGT, y será remitida a la Mesa General de la Función Pública para su aprobación definitiva.
La convocatoria de oposición de 2026 incluirá plazas de la oferta de empleo 2025 y otras de ofertas de empleo y de la tasa de reposición de años anteriores que no se habían convocado aún, hasta alcanzar las 1.607 plazas.
El titular de Educación explicó que “el objetivo de esta oferta histórica de plazas es garantizar la estabilidad del personal docente y reducir la tasa de interinidad al ocho por ciento, como marca la Unión Europea”.
Desde 2023 la Comunidad ha ofertado un total de 4.845 plazas de personal docente: 579 plazas para Secundaria, FP y otros cuerpos, y 266 plazas de todos los cuerpos del concurso excepcional de méritos, convocadas en la Región en 2023; 798 plazas para el ingreso en el cuerpo de Maestros, convocadas en 2024; 1.595 plazas para Secundaria, FP y otros cuerpos ejecutadas este año; y 1.607 plazas previstas para el cuerpo de Maestros en 2026.


