 Oficinas de Dhesa en la carretera de Fortuna
Oficinas de Dhesa en la carretera de Fortuna
Dos años después de que en 2012 la empresa murciana Dalland Hybrid España (Dhesa) presentara un concurso de acreedores con un pasivo de 20,5 millones de euros, esta empresa, una de las principales productoras de ganado porcino de España con su propia fábrica de elaboración de piensos, lograba un acuerdo con los acreedores. Era 2014 y Dhesa conseguía la adhesión al convenio del 65% de los acreedores ordinarios, lo que representaba algo más de 13 millones del total de la deuda.
En julio de 2023, la titular del Juzgado de lo Mercantil número Uno de Murcia, María Dolores de las Heras, dictaba un auto por el que se declaraba íntegramente cumplido el convenio. En septiembre, dos meses después, dictaba un nuevo auto declarando la conclusión del concurso y el archivo del procedimiento.
Apenas habían transcurrido dos meses cuando la empresa vuelve a reconocer dificultades económicas y comunica al Juzgado que ha iniciado una nueva ronda de negociaciones con los actuales acreedores. En esta ocasión, el procedimiento ha recaído en el Mercantil Dos.
Dhesa, que llegó a contar con siete granjas en la Región y más de 142 trabajadores criando más de 360.000 cabezas de ganado año, atribuyó las causas de la suspensión de pagos al encarecimiento de la materia prima para alimentar a los animales, entendiendo que este es un mercado especulativo controlado por un restringido grupo de multinacionales que estaban copando el mercado mundial de trigo y cebada para la elaboración de piensos.
Tras unos años de aumento de las ventas, lo que permitió afrontar los pagos comprometidos con los acreedores, y poco después de que algunos de los socios abandonaran la empresa, de nuevo el alza de las materias primas, ahora influenciada por la guerra de Ucrania, vuelve a pasar factura a la estabilidad económica de la compañía.
Según los últimos datos aportados al Registro Mercantil, Dalland Hybrid cerró el año 2021 con unas ventas de 33,6 millones de euros, representando una caída de un 6% sobre el año anterior; y un pasivo de 13,6 millones, un 26% más que en 2020.
![[Img #3538]](https://elnuevodigitalmurcia.es/upload/images/02_2024/5750_dalland-2.jpg)


