Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASLa hipoteca inversa, el desahogo económico para los más mayores que comercializan Santander y Mapfre
  • Buscar

PRÉSTAMOS

La hipoteca inversa, el desahogo económico para los más mayores que comercializan Santander y Mapfre

Pensada para los mayores de 65 años, busca complementar los ingresos de la jubilación

Nuevo Digital Jueves, 22 de Febrero de 2024

 

Santander y Mapfre comienzan la comercialización de su hipoteca inversa en la Región de Murcia, a través de la joint venture creada por ambas compañías. Este producto se enfoca a complementar los ingresos de la jubilación, y se dirige a las personas de más de 65 años con una vivienda en propiedad, que desean utilizar el ahorro acumulado en ella sin tener que dejar su domicilio ni perder la propiedad.

 

El lanzamiento de este producto, que se inició en Madrid el pasado mes de noviembre, comienza hoy 22 de febrero su segunda etapa en Murcia, la Comunidad Valenciana y Albacete. Asimismo, está previsto que se vayan incorporando de forma progresiva durante 2024 a todo el país.

 

La hipoteca inversa de Santander Mapfre es un instrumento financiero por el que se concede un préstamo, estimado a esperanza de vida, y se va ingresando al cliente una cantidad fija en forma de abonos mensuales. El contratante no devuelve nada en vida, y tras su fallecimiento, los herederos se encargan de devolver el préstamo consumido y sus intereses.

 

Se podrá contratar en dos modalidades, con y sin renta vitalicia. En el primer caso, se garantiza el abono mensual de las cuotas hasta el fallecimiento del último de los titulares, gracias a que, junto con la hipoteca, se contrata un producto de renta vitalicia con Mapfre Vida, cuyo coste se incluye en la hipoteca desde el inicio. De este modo, el cliente se asegura ese ingreso mensual hasta su fallecimiento. Además, la prima de la renta vitalicia se devuelve a los herederos si el cliente fallece antes de poder disfrutar de ella.

 

En la segunda modalidad, se garantiza el abono mensual de las cuotas hasta la esperanza de vida del cliente. Esto supone que, si el cliente supera esa edad, deja de recibir los abonos mensuales. Esta opción reduce la deuda sobre el inmueble, pero puede que el cliente tenga problemas de liquidez si sobrepasa esa edad, especialmente en sus últimos años de vida, que suelen ser los más necesitados de recursos adicionales para garantizar la atención personal y asegurar su calidad de vida.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.