
El número de empresas tecnológicas nacidas de las universidades públicas de la Región se ha duplicado en los últimos seis años. En este sentido, de las 15 empresas tecnológicas existentes en el año 2018 se ha pasado a 31 en 2023.
Así lo puso de manifiesto el director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, durante su participación en el II Encuentro del Ecosistema de Inversión en Ciencia y Tecnología Deeptech, que se celebra estos días en Santiago de Compostela.
El evento ha reunido a medio centenar de ponentes bajo el lema ‘Invertir en ciencia es rentable’, con el objetivo de impulsar la inversión en transferencia del conocimiento y proyectos disruptivos y poner en valor su relevancia para el desarrollo social y económico.
Gómez destacó “el esfuerzo que realiza el Gobierno regional para impulsar el emprendimiento universitario e incentivar la transferencia al tejido productivo del conocimiento científico, el talento investigador y la innovación que nace en cualquiera de nuestras universidades”.
En el encuentro, como ejemplo de buenas prácticas, se dio a conocer la experiencia de la Región en el desarrollo y realización de actuaciones de fomento del emprendimiento en el ámbito universitario. Unas acciones que, por ejemplo, alcanzaron casi el centenar de iniciativas en 2022 y en las que participaron más de 1.370 personas entre estudiantes de grado, máster y doctorado.
Gómez recordó que el presupuesto que la consejería de Economía, a través del Info, destina al fomento del emprendimiento en las universidades se ha multiplicado por cuatro en los últimos años, al pasar de 30.000 euros en 2019 a los 120.000 euros que se destinarán este año a las tres universidades de la Región.