
El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en la Región de Murcia cayó medio punto en 2023: 30,5%, frente al 31% de 2022, según muestran los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, esta mejora no evitó que la Región estuviera ampliamente por encima del mismo porcentaje en el conjunto de España, donde la pobreza o exclusión sí aumentaron hasta el 26,5% en el año 2023, desde el 26% de 2022.
Dos de sus tres componentes mejoraron en el conjunto nacional: la tasa de riesgo de pobreza relativa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo. Por el contrario, empeoró el porcentaje de población con carencia material y social severa.
El porcentaje de población española que se encontraba en situación de carencia material y social severa aumentó hasta el 9%, frente al 7,7% del año anterior.
No obstante, el ingreso medio por persona alcanzó los 14.082 euros en 2022 en España (la encuesta hace los cálculos con los ingresos del año anterior), con un crecimiento anual del 8,3%, algo que no ha valido para evitar el aumento de personas en riesgo de pobreza.
Hasta el 9,3% de la población del país llegó a fin de mes con “mucha dificultad”, frente al 8,7% de 2022.
El porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social más elevado se dio en el año 2023 en Andalucía (37,5%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%).
En el lado contrario, País Vasco (15,5%) y Comunidad Foral de Navarra (17,2%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.