Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALos directivos murcianos no ven por ningún lado los fondos Next Generation y son pesimistas con la economía regional
  • Buscar

ENCUESTA ADIMUR

Los directivos murcianos no ven por ningún lado los fondos Next Generation y son pesimistas con la economía regional

Consideran la falta de infraestructuras, el déficit hídrico, la formación no adecuada al mercado laboral y la presión fiscal las mayores debilidades

Nuevo Digital Lunes, 26 de Febrero de 2024

 

Esta mañana se han hecho públicos los resultados de la novena edición del Observatorio de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia (Adimur).

 

Lo primero que han valorado los directivos entrevistados en esta encuesta es la complejidad del panorama empresarial actual, marcado por los acontecimientos a nivel global y la caída de la inversión, que se prevé que continúe en 2024 debido a los altos tipos de interés, el bloqueo político para la ejecución y/o desembolso de nuevos fondos Next Generation, así como y un sector de la construcción lastrado por la regulación, la falta de suelo, unos costes elevados y la concesión de permisos.

 

En este contexto, los directivos opinan que la inyección monetaria en la economía real de los fondos Next Generation va a ser determinante para sustentar el crecimiento del PIB y del empleo en la Región de Murcia. De hecho, la gran mayoría de los directivos murcianos (el 73%) no esperan crecimientos en la economía regional ni mejoras en el empleo para este año.

 

Para 2024 las perspectivas de aumento de facturación crecen notablemente, un 12% más frente al pasado año, siendo un 71% de los encuestados los que prevén crecer.

 

Si atendemos a la previsión de la economía regional, el sector agrícola es el que mayor optimismo ha concentrado: un 75% opina que mejorará o permanecerá sin cambios. En contrapartida, la distribución es el sector que peor comportamiento tendrá, según la creencia de los encuestados.

 

Otro dato a destacar es la reacción de las empresas murcianas al aumento de costes, creciendo de un 48% a un 75% el número de empresas que trasladan sus subidas de costes a los precios de venta, bien sea moderada o totalmente.

 

En cuanto a la inversión, aumenta un 3% el número de directivos que creen que su empresa tiene previsto invertir, siendo la digitalización el proceso que crece más respecto al año anterior, junto con la modernización y automatización.

 

La falta de infraestructuras adecuadas vuelve a ser considerada la mayor de las debilidades este año, tras haber perdido el primer puesto el pasado ejercicio, al igual que el déficit hídrico, que empata en esta ocasión con la formación no adecuada al mercado laboral.

 

Además, las medidas en torno a reducir la presión fiscal a las empresas cobran especial importancia para los encuestados, tanto a las ya establecidas como a las dispuestas a invertir en nuestro territorio.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.