Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl gasto en pensiones sube otros 17 millones y ya alcanza los 12.668 M€
  • Buscar

FEBRERO

El gasto en pensiones sube otros 17 millones y ya alcanza los 12.668 M€

La pensión media del sistema se sitúa en 1.250 euros al mes; en la Región es de 1.108€

Nuevo Digital Martes, 27 de Febrero de 2024

 

La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social este mes de febrero ha sido de 12.668,2 millones de euros, para el pago de la mensualidad ordinaria, según indican los datos proporcionados esta mañana por el ministerio de Seguridad Social.

 

Este gasto supone unos 17 millones de euros más que en el mes de enero de este mismo año.

 

En la Región de Murcia, las 259.989 pensiones que hay en total, han costado al sistema este mes de febrero unos 288 millones de euros.

 

La pensión media del sistema, en febrero, asciende a 1.250,7 euros al mes, un 5% más que hace un año gracias a la revalorización efectuada a principios de año. Esta media corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

 

La pensión media en la Región está por debajo de la media nacional, concretamente en los 1.108 euros al mes

 

La pensión media de jubilación en el conjunto de España, por su parte, es de 1.437,1 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.597,4 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 959,7 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.795,5 euros, y es de 1.591,8 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de febrero de 2024 (último dato) a 1.643,8 euros mensuales.

 

Además, la pensión media de viudedad es de 893,1 euros al mes. La media de tiempo de resolución de los expedientes en enero (último dato disponible) fue de 15,85 días en el caso de la pensión de jubilación y de 14,79 días en el caso de las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.

 

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como viene siendo habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,2% de la nómina, 9.270,7 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.097,5 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.095,9 millones, la de orfandad, a 170,4 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 33,6 millones.

 

De los 10,1 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (943.561), orfandad (340.382) y en favor de familiares (45.474). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2%.

 

En febrero, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.

 

La pensión de jubilación es la principal para 6,3 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 938.997 perceptores de incapacidad permanente, 322.627 de orfandad, y 44.858 en favor de familiares.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.