Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl comercio exterior sigue siendo rentable en España: las importaciones caen de precio a más ritmo que las importaciones
  • Buscar

ENERO

El comercio exterior sigue siendo rentable en España: las importaciones caen de precio a más ritmo que las importaciones

La energía vuelve a influir decisivamente en la evolución de precios

Nuevo Digital Miércoles, 28 de Febrero de 2024

 

Los precios de las exportaciones en España caen un 0,3% en enero respecto al mismo mes el año pasado, según publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

De nuevo, la energía vuelve a ser protagonista en las exportaciones. Desciende su precio cayendo un 10,6% en un año, consecuencia del aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que descendieron en enero de 2023.

 

Por su parte, entre los sectores industriales con influencia negativa destacaron los bienes intermedios, que disminuyeron su tasa siete décimas, hasta una caída del 4,9%. Este comportamiento fue debido a que los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos bajaron, frente a la subida del mismo mes de 2023 y, en menor medida, a que el incremento de los precios de la fabricación de productos de caucho y la fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, y de aparatos de distribución y control eléctrico, fue menor que en enero del año anterior

 

Las importaciones, por su parte, bajan su precio a mayor velocidad: hasta un 6,2% menos en un año.

 

Por destino económico, entre los sectores industriales con influencia negativa en la variación de la tasa anual de precios de importaciones, destacó la energía, cuya tasa disminuyó 1,6 puntos y se situó en una caída del 23,2%, a causa del descenso de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural y, en menor medida, de las coquerías y refino de petróleo, que aumentaron en enero del año pasado.

 

También destacaron los bienes de consumo no duradero, que redujo su variación 1,7 puntos y la situó en un descenso del 2%, consecuencia de la bajada de los precios de la industria de la alimentación, frente a la subida en enero de 2023.

 

Así como lo bienes intermedios, con un descenso anual del 6,4%, un punto por debajo de la de diciembre, debido a que los precios de la industria química disminuyeron, mientras que se incrementaron en el mismo mes del año anterior.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.