
La Universidad Politécnica de Cartagena se ha adherido al consejo asesor de Cirugía Solidaria. Así lo acordaron la rectora, Beatriz Miguel, y José Manuel Rodríguez, presidente de la ONG murciana, integrada por sanitarios de toda la Región y que lleva a cabo campañas en África. La formalización del acuerdo coincidió con el Día Mundial de las ONG, el pasado 27 de febrero.
En el consejo asesor de Cirugía Solidaria están representadas empresas, instituciones y profesionales de la Región que apoyan la labor médico-humanitaria de la ONG.
Este órgano consultivo asesora en la toma de decisiones de la organización a través de recomendaciones estratégicas. Asimismo, tiene un presidente honorífico del comité asesor, cargo que recae en el cirujano Pascual Parrilla, que en su etapa como máximo responsable del área de cirugía del Hospital Virgen de la Arrixaca, apoyó el nacimiento de Cirugía Solidaria hace 23 años.
El acuerdo se resume en que la UPCT impulsará la investigación en Ingeniería Biomédica y la transferencia de Talento.
Según declaró la rectora Beatriz Miguel “el compromiso de las dos entidades es desarrollar proyectos de investigación e innovación, relacionados con la ingeniería biomédica, así como la transferencia de talento, desde la comunidad académica, para ser implementados en el contexto de la cooperación sanitaria. Hay todo un mundo de desarrollo tecnológico que la UPCT podría desarrollar y cirugía implementar en sus misiones en el terreno, desde Telemedicina y consultas virtuales, la impresión de prótesis en 3D, realidad virtual, etc. Las alternativas de innovación tecnológica en cirugía para aplicar en países de bajos recursos pueden abarcar desde soluciones de bajo costo y fácil implementación hasta tecnologías avanzadas adaptadas para ser más accesibles”.
En cuanto a la formación y capacitación virtual para personal médico, también se podrían utilizar plataformas en línea y realidad virtual para entrenar a cirujanos y personal médico en técnicas quirúrgicas puede mejorar las habilidades sin necesidad de costosos viajes o estancias en centros de formación.
La UPCT imparte el grado en Ingeniería Biomédica y un doble grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería Biomédica. Personal Docente Investigador colabora en diferentes líneas de investigación y docencia con profesionales del área de la Salud. Asimismo, los investigadores del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo (SEDIC) y del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e innovación de Tecnologías Biomédicas (LIDiTeB) trabajan en la actualidad en numerosos proyectos.