
La Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la Iniciativa Legislativa Popular promovida por Fundación Ingenio y presentada por SOS Rural. La decisión de la Cámara ha sido comunicada a los firmantes del escrito, a quienes se informa de que se da traslado del trámite inicial de la ILP a la Junta Electoral Central y al Senado. Así ha quedado recogido en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, con arreglo a las disposiciones reguladoras de este tipo de iniciativas.
Según afirman sus promotores, la “proposición de Ley para la Protección de la Agricultura, la Economía Rural y la Seguridad Alimentaria” surge para salvaguardar por ley las actividades del sector primario. El objetivo central es proteger la agricultura, la ganadería y la pesca, así como el conjunto de la economía rural en España, ya que es un “sector estratégico que aporta un gran valor económico, social, territorial y medioambiental, y que se encuentra sometido a fuertes presiones y amenazas que requieren de una respuesta regulatoria integral”.
Esta admisión de la ILP supone “un gran éxito para el Campo de Cartagena, la Región de Murcia y para toda la España rural, ya que se ha conseguido, como mínimo, que el poder legislativo tenga conocimiento directo de los problemas que amenazan con hacer desaparecer la actividad y la forma de vida de nueve millones de personas, pero también de las soluciones concretas y meditadas que se proponen”, ha declarado uno de los promotores de la iniciativa, Adolfo García Albaladejo, presidente de Fundación Ingenio, miembro fundador de SOS Rural, agricultor y gerente de una empresa agraria de producto ecológico. Este trámite “avala la estrategia de trabajo de largo recorrido tanto de Fundación Ingenio como de SOS Rural en la calle, en las cooperativas y con las organizaciones independientes, pero también en las instituciones en las que se toman las decisiones”, aseguró la portavoz de SOS Rural y directora de FI, Natalia Corbalán.
La ILP propone el uso prioritario de tierras agrícolas para la producción de alimentos, una obviedad que ha dejado de serlo, ya que las políticas actuales de acoso a la actividad agraria provocan el desistimiento de los productores, que malvenden o entregan lo más valioso, la tierra, a los lobbies que están “alicatando” el campo de placas solares. También pide la protección de los regadíos, así como el acceso a insumos ganaderos a precios razonables y la protección de la actividad pesquera. Sobre el agua, se pide un suministro estable para todos los territorios con la ejecución de un modelo hidrológico actualizado.
Fundación Ingenio, como cofundadora de SOS Rural, se volcará a partir de ahora en el éxito del recorrido que llevará a cabo SOS Rural por toda España, no sólo para reunir las 500.000 firmas que hacen falta para que la ILP se tramite como ley en el Congreso, sino también para seguir fraguando una gran plataforma que, de forma unitaria y coordinada, defienda la supervivencia de todas las actividades económicas vinculadas al ámbito rural, defendiendo la forma de vida y el futuro de nueve millones de personas en toda España.
Vox presenta su borrador de propuesta de modificación de la Ley del Mar Menor
Por otra parte, el vicepresidente del gobierno regional, José Ángel Antelo, ha entregado a sus compañeros del Ejecutivo un borrador de su propuesta de modificación de la ley del Mar Menor. En su momento la presentará en la Asamblea Regional el grupo parlamentario de Vox en la Asamblea Regional.
Desde el Ejecutivo, su portavoz, Marcos Ortuño, ha afirmado que este documento no se ha analizado; al tiempo que insiste en que no habrá “ni un paso atrás en la protección de la laguna”.