Convive Fundación Cepaim, 30 años apostando por la convivencia intercultural
En Convive Fundación Cepaim nos mueve un “sueño compartido”, la construcción de una sociedad intercultural y cohesionada, basada en la convivencia, la justicia social, la igualdad, la transformación social y la participación ciudadana. Creemos en una sociedad que no discrimine por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión, discapacidad, edad u orientación sexual. Una sociedad que considere la diversidad cultural, no como problema y fuente de conflictos, sino como patrimonio inmaterial de la humanidad y fuente de riqueza, creatividad, innovación social, originalidad y creación cultural para las empresas, las organizaciones sociales y para nuestras ciudades.
En Cepaim trabajamos por crear espacios de relación improbables entre actores sociales diversos para ser capaces de encontrar juntos y juntas soluciones impensables a los grandes retos sociales que nos afectan como sociedad. Somos conscientes que es necesario que avancemos juntos, en alianzas de actores diversos, hacia un nuevo modelo de país y de Región, integrada por personas y territorios diversos y socialmente responsables.
Apostamos por un modelo de desarrollo territorial inclusivo, integrador y sostenible que incorpore, de forma equilibrada y voluntaria, los retos y objetivos sociales, económicos, culturales y medioambientales, propiciando la colaboración, la participación e implicación de la ciudadanía y del conjunto de actores sociales presentes en el territorio. Ningún actor social en solitario será capaz de abordar los grandes retos que tenemos como sociedad, como las desigualdades, el racismo, la xenofobia, el reto climático y demográfico, la pobreza o la exclusión social. Solo los podremos abordar en alianza de actores, haciendo realidad ese objetivo 17 de los ODS.
Cepaim es un actor social y económico que apuesta con claridad por estrategias de intervención social basadas en la acción comunitaria, como forma de trabajar para hacer realidad el objetivo de la convivencia intercultural, la inclusión, la cohesión social y el sentido de pertenencia del conjunto de la ciudadanía al territorio.
Esta forma de trabajo se convierte en un referente positivo e innovador frente a los modelos de acción social basados en el asistencialismo, aportando otra visión y otra dimensión del territorio, de la ciudad, dejando de considerarla exclusivamente como el espacio físico en el que vivimos, en el que simplemente coexistimos, para convertirlo en el lugar en donde se construyen las relaciones que dibujan la convivencia.
La Acción Comunitaria por la que apostamos hace referencia a las iniciativas y estrategias que implican a las personas, a las empresas, organizaciones sociales, administraciones y a la ciudadanía de un territorio, para ponerlas en relación, sumando sus valores, percepciones, saberes, propuestas…, para que juntas participen en el diagnóstico de las necesidades, en la definición de soluciones colectivas a los retos comunes del territorio. La acción comunitaria intercultural se vincula con la puesta en valor de la riqueza que aporta la diferencia del otro en un contexto de diversidad cultural.
En Convive Fundación Cepaim apostamos por la Responsabilidad Social Territorial como otra forma de empresa, instituciones y de organizaciones sociales, creando ecosistemas colaborativos multiactor en donde la responsabilidad social y la implicación con los retos sociales sea de las empresas, las organizaciones sociales, las administraciones públicas, las instituciones educativas, los sindicatos y del conjunto de ciudadanos y ciudadanas.
La apuesta por la responsabilidad social ha estado presente en la propia configuración de nuestra entidad desde sus orígenes en 1994, cuando un grupo de personas y entidades diversas decidimos unir nuestras trayectorias para crear una entidad con mayor capacidad de hacer realidad nuestros objetivos sociales, con más capacidad de incidencia en la definición de las políticas de integración de las personas inmigrantes y refugiadas y en las políticas sociales.
A lo largo de estos 30 años de trayectoria hemos vivido grandes hitos que han marcado nuestra forma de trabajar, nuestras metodologías y nuestras estrategias de intervención, caminando desde una organización sectorial que solo trabajaba con personas inmigrantes y refugiadas a una de base territorial que lo hace con toda la ciudadanía, contando con una fuerte implantación local y una sólida capacidad de incidencia política, a nivel autonómico, estatal, europeo e internacional. Hoy la centralidad de nuestro trabajo y las ideas fuerza que guían nuestras intervenciones son la interculturalidad, la convivencia y la igualdad.
Convive Fundación Cepaim es hoy una organización no gubernamental sin ánimo de lucro de ámbito estatal e internacional integrada en la Red Española de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión y en la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social, una entidad que asesora las políticas sociales y de integración de las personas inmigrantes y refugiadas.
Cepaim es una iniciativa social que persigue aproximar, poner en relación a personas, entidades, culturas, ideas e iniciativas diversas, relacionadas con el gran reto del siglo XXI: La adecuada gestión de la diversidad cultural presente en nuestros barrios, en nuestros centros educativos y en nuestras empresas, favoreciendo la integración, la convivencia y la cohesión social.
Nuestro compromiso en sus orígenes estuvo vinculado con los procesos de acogida de las personas inmigrantes, mientras que hoy, sin abandonar la necesaria acogida, la centralidad de nuestra tarea se vincula con la construcción de la convivencia, la gestión de la diversidad, la participación, la sensibilización y la cohesión social, trabajando por hacer posible un nuevo modelo de desarrollo territorial, basado en la centralidad de las personas, en el territorio, en la acción social y la economía social como motores del cambio.
En Convive Fundación Cepaim somos conscientes que es urgente avanzar en la necesaria vinculación de lo económico con lo social; objetivo que se configura como un reto y un factor esencial a tener en consideración por parte de las iniciativas empresariales a presente y a futuro, desde la responsabilidad social que les exigen sus grupos de interés.
Se trata de conjugar los objetivos sociales, con los económicos y medioambientales, siendo capaces de impulsar y desarrollar una nueva economía inclusiva que se sitúe al servicio de las personas y de los territorios y no al contrario; que preserve y proteja el medio ambiente, como un bien común insustituible, como el escenario en donde las personas nos ubicamos, nos relacionamos y desarrollamos.
Los proyectos empresariales y organizacionales que a futuro sean sostenibles, serán los que sean capaces de conjugar la viabilidad económica con su proyección social, la vinculación con el territorio y con las personas que lo habitan. Las empresas y organizaciones del futuro, serán sociales o no serán.
Nunca olvidemos que las situaciones de pobreza, exclusión social, desigualdad, racismo o discriminación no pueden ser vistas como una realidad que les afecta solo a las personas que las sufren. Debemos ser conscientes que nos afectan colectivamente, convirtiéndose el objetivo de su abordaje en una responsabilidad social compartida, en una inversión y no un gasto. Una inversión en beneficio de todas y todos.
Juan Antonio Segura Lucas.
Director General de CONVIVE Fundación Cepaim