Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLas 49.000 toneladas de arqueo de la plataforma petrolífera Transocean Barents ya están en Escombreras
  • Buscar

20 HORAS DE MANIOBRAS

Las 49.000 toneladas de arqueo de la plataforma petrolífera Transocean Barents ya están en Escombreras

El ‘monstruo’ marino de 295 metros de eslora y sus 144 tripulares permanecerán seis meses en Cartagena

Nuevo Digital Viernes, 01 de Marzo de 2024
Plataforma petrolífera Transocean BarentsPlataforma petrolífera Transocean Barents

 

La plataforma petrolífera Transocean Barents fue trasladada este jueves desde el fondeadero donde se encontraba desde su llegada el 21 de febrero. Para ello se organizó un dispositivo especial que duró unas 20 horas y que comenzó a las 11 horas desde la Terminal de Cruceros, con el desplazamiento de un práctico hasta la plataforma offshore, ubicada en el fondeadero, para su traslado y atraque en el Dique Suroeste, en Escombreras.

 

Allí permanecerá unos seis meses para realizar labores de mantenimiento y reparación, donde se reducirá su altura, y así poder pasar el puente del Bósforo en su destino a Rumanía. Esta plataforma offshore de aguas ultraprofundas es una unidad semisumergible de doble actividad. Tiene 295 metros de eslora, 70 metros de manga y 49.000 toneladas de arqueo.

 

Las labores de mantenimiento y reparación de esta plataforma offshore estarán a cargo de las empresas que conforman el tejido industrial de Cartagena, como Herjimar y Mecánicas Bolea. Además, la plataforma llega con su tripulación al completo, 144 tripulantes.

 

Es la segunda vez que en el Puerto de Cartagena se realiza este tipo de dispositivo especial al ser la opción más rápida y segura de trasladar al personal cualificado a este artefacto para su atraque en la Dársena de Escombreras. La primera vez fue en noviembre de 2020 para la plataforma petrolífera Scarabeo 9, que también se ubicó en el dique Suroeste, preparado para este tipo de tráfico como muelle de larga estancia en la Dársena de Escombreras.

 

La Autoridad Portuaria lleva unos años trabajando en atraer esta línea de negocio para ser un hub logístico en el sector de las plataformas offshore en el Mediterráneo, un tráfico que genera dinamismo económico y empleo en el entorno.

 

Desde finales de 2018 el Puerto de Cartagena se ofrece a las empresas como puerto seguro para buques off-shore y han permanecido atracados en estancia prolongada, para trabajos de acondicionamiento y mantenimiento, nueve buques de este tipo, en estancias con duración desde los tres meses hasta ocho. Estos buques han sido Transocean 706, (plataforma semisumergible de perforación), Castorone (buque de tendido de tubos), Drillship Atwood Advantage, Saipem 700, el segundo mayor buque grúa semisumergible del mundo; la plataforma Stena Icemax; el buque Brigth Spark, el Scarabeo 9, en 2021, y el último el buque de tendido de tubo Solitaire uno de los más grandes del mundo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.