
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, firmó hoy con las organizaciones agrarias COAG, Asaja y UPA el plan de ayudas de 18,6 millones de euros con el que el Ejecutivo autonómico busca lanzar “un balón de oxígeno al sector en un momento de dificultad”. Bajo la denominación de Plan Plurianual de Financiación Propia Adicional, esta herramienta destinará fondos hasta 2029 para proporcionar “certezas y seguridad” a los agricultores y ganaderos.
El plan arranca este año con una aportación extraordinaria de 600.000 euros sobre lo contemplado en el presupuesto para 2024, de los que 200.000 se destinan a las asociaciones de defensa sanitaria y 400.000 a la subvención para la contratación del seguro agrario.
Asimismo, y de cara a los próximos años, la Comunidad ha reforzado ayudas para la protección de la avifauna (3.350.000 euros); ayudas para el mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales (3.900.000 euros); para el mantenimiento de la agricultura ecológica (9.240.000 euros), así como 2.100.000 euros adicionales para el fomento del seguro agrario y el apoyo a las asociaciones de defensa sanitaria.
López Miras explicó que el plan también contempla la creación de un órgano de control que fortalezca el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, porque “los agricultores y ganaderos deben recibir un precio justo por sus productos”.
El plan plurianual buscará apoyar al sector agrario en dos grandes ámbitos de actuación: por un lado, en medidas vinculadas a las intervenciones de desarrollo rural del plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC), y por el otro, en el fomento de actuaciones identificadas como muy necesarias. En este bloque se incluyen, por ejemplo, la financiación del seguro agrario y el apoyo a las asociaciones de defensa sanitaria.