
La empresa Alternativas Energéticas Murcia (AEM) se ha unido a las compañías Deutz Spain (fabricante de motores) y Ariema (especializada en tecnologías del hidrógeno) para instalar una planta piloto de hidrógeno verde en Zafra (Badajoz).
En el proyecto también participa el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Undecyt-Pctex) y el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE).
AEM es una empresa propiedad de la familia Mateo Alcaraz, con sede en el polígono industrial Oeste y está especializada en la fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos. Cuenta con una plantilla en torno al centenar de trabajadores y sus ventas superan los 15 millones de euros al año.
La planta ‘Power to Power’ usará como único combustible hidrógeno verde obtenido de forma sostenible. La línea de investigación se enmarcará en la búsqueda de procesos para la producción de hidrógeno, así como su conversión, almacenamiento y transporte. Con esto se logrará aprovechar el excedente de producción resultante de la ampliación de la planta fotovoltaica que suministra energía renovable a Deutz Spain y reutilizarla en procesos de fabricación.
Como soporte tecnológico, Ariema (con sede en Madrid) proporcionará un electrolizador alcalino de última generación para la obtención del hidrógeno, y AEM proveerá un innovador motor al generador y que saldrá al mercado de la mano de Deutz Spain a finales de 2024.
La colaboración público-privada permitirá así establecer un ciclo de reutilización para crear un proceso flexible y sostenible con el medio ambiente. La puesta en marcha de la planta piloto pone además de relieve la viabilidad técnica del uso del hidrógeno como vector de almacenamiento energético en Extremadura.
Este proceso logra un aprovechamiento total de los excedentes de producción de los sistemas de energías renovables como las plantas fotovoltaicas o parques eólicos, y supone un importante avance en la contribución de soluciones innovadoras y en materia de sostenibilidad.
Paralelamente a la firma del acuerdo, el CIIAE, a través de Fundecyt-Pctex y Deutz Spain han ampliado su colaboración durante los próximos cinco años con la rúbrica de otro convenio enmarcado en la preparación conjunta de proyectos y propuestas en I+D+i. De esta forma, se prestará especial atención a los proyectos relacionados con almacenamiento de energía, hidrógeno y economía circular. Además, se desarrollarán proyectos, estudios e investigaciones colaborativas, así como acciones de captación de financiación, talento y nuevos materiales para impulsar estas actividades.
Estas entidades se comprometen así a colaborar y analizar cada proyecto de forma individual para su correcto desarrollo, por lo que el acuerdo contempla la celebración de reuniones entre las partes para su seguimiento y supervisión.