Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLa Región de Murcia, a la cola del empleo tecnológico en España
  • Buscar

ESTUDIO FUNDACIÓN CETEC

La Región de Murcia, a la cola del empleo tecnológico en España

Los trabajadores en los sectores más punteros de la economía apenas suponen 3,9% en Murcia, frente al 6,8% del conjunto nacional

F. A. Jueves, 07 de Marzo de 2024


 

El empleo tecnológico representa en la Región de Murcia el 3,9% del total de puestos de trabajo, un porcentaje solo empeorado por dos territorios autonómicos netamente turísticos como Canarias (2,2%) y Baleares (2,7%), además de Extremadura (2,3%). En el conjunto de España, las trece ramas de actividad más tecnológicas de la economía emplean al 6,8% de los trabajadores o, lo que es lo mismo, 1,41 millones de personas. En la Región de Murcia son unos 24.000.

 

Por provincias, Guipúzcoa (12%), Madrid (10%), Bilbao (10%), Zaragoza (10%), Barcelona (10%) y Navarra (10%) se sitúan a la cabeza.

 

Estos datos los revela un estudio recientemente presentado por la Fundación Cotec, una organización surgida en 1992 para promover la innovación como motor de desarrollo económico y social; y de la que es miembro de número el Instituto de Fomento.

 

El estudio ha analizado el comportamiento del empleo en este sector en la última década. De 2013 a 2023 hay 455.000 nuevos afiliados netos en las ramas tecnológicas, pasando de 954.000 a 1,41 millones, lo que supone un crecimiento del 48%, porcentaje considerablemente mayor que el del conjunto del empleo (+28%) y casi el doble que el agregado del resto de sectores (26%).


Por ello, las ramas más intensivas en tecnología ganan peso en el conjunto del empleo, pasando del 5,8% en 2013 al 6,8% en 2023.

 

Los responsables del estudio apuntan a que si bien a tendencia alcista se observa en todo el periodo analizado, es a partir de la pandemia cuando se produce una clara aceleración del crecimiento.

 

De los 455.000 nuevos afiliados en actividades tecnológicas, 255.000 corresponden a los primeros 7 años y 200.000 a los últimos tres. Así mismo se aprecia que el empleo tecnológico tiene más capacidad de resistencia. La pandemia redujo temporalmente el empleo no tecnológico, mientras que el tecnológico no disminuyó.

 

Si bien la industria cuenta con un porcentaje de trabajadores con este perfil muy estable en las ramas más intensivas en tecnología (29%), es el sector servicio el que se anota los mayores avances al ser sus líneas tecnológicas las que más han ganado terreno al pasar del 6% al 9% en la última década.


Asimismo, el 70% del empleo tecnológico es masculino. “Hay una rotunda sobrerrepresentación de hombres, si bien hay cierto grado de convergencia, puesto que el ritmo de evolución del empleo tecnológico femenino es mayor que su peso poblacional”, indica el informe.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.