Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURALa industria agroalimentaria se pone en manos de los ingenieros industriales
  • Buscar

SOSTENIBILIDAD

La industria agroalimentaria se pone en manos de los ingenieros industriales

La ingeniería ofrece soluciones para crear comunidades energéticas como herramienta para la adaptación al cambio climático

Nuevo Digital Domingo, 10 de Marzo de 2024
Uno de los momentos de la jornadaUno de los momentos de la jornada


La oficina de Transformación Comunitaria del Colegio de Ingenieros Técnicos industriales ha participado en un seminario con expertos, organizado por Agrupal (Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete) con el apoyo de la Fundación Biodiversidad dentro del proyecto ‘Adapta Industria’, donde se han analizado aspectos como el tratado en la ponencia: “Las comunidades energéticas como herramienta para la adaptación al cambio climático”. 


En la sesión de trabajo se ha expuesto y debatido sobre cómo la industria y grandes consumidores pueden y deben de participar en los principales retos que marcan las directivas energéticas europeas en el proceso de descarbonización mediante la electrificación de su demanda. Este modelo se debe amparar en la normativa UE que tienen como objetivo situar a los consumidores en el centro del sistema energético. 


Francisco Espín, director técnico de la OTC del Colegio, ha expuesto de manera clara que “los proyectos que puede desarrollar nuestra industria son todos aquellos que cubran sus necesidades de recursos y de tecnologías disponibles, desde la generación de energía que proceda de fuentes renovables, proyectos de eficiencia energética hasta el suministro, consumo, agregación, almacenamiento de energía, venta e incluso potencialmente distribución. Pero no debemos olvidar la prestación de servicios de recarga de vehículos eléctricos o de otros servicios energéticos, tan demandados actualmente por nuestras industrias y sus flotas de transporte. Mediante la unión de las comunidades energéticas se puede desarrollar directamente".


En definitiva, prosiguió Francisco Espín como reflexión final: “el desarrollo de proyectos en comunidad, afrontando las inversiones directamente, es uno de los grandes retos a abordar en particular por nuestra industria. Este reto se afronta mediante la unión de las necesidades comunes y con el potencial actual de nuestra industria. Se puede avanzar en el proceso iniciado de descarbonización. Esto supone adicionalmente una gran oportunidad para aumentar su cadena de valor, control de sus costes en energía, así como incluso el desarrollo del entorno industrial y del municipio. Aquí es donde se desarrolla una de las claves situándose en el centro del nuevo modelo energético, y no como meros observadores como el actual mercado eléctrico”. 


'Adapta Industria'


El objetivo de este proyecto consiste en acometer un manual de autodiagnóstico de los riesgos y la integración de la adaptación al cambio climático en la industria de la alimentación. Esto se logra mediante la selección de metodologías y experiencias de éxito debatidas en el marco de seminarios técnicos, su aplicación mediante proyectos piloto en empresas del levante español y el desarrollo de actividades de capacitación y de intercambio de experiencias y concienciación. 


Este proyecto tiene un marco temporal que comprende los años 2023, 2024 y 2025 y se compone de nueve acciones que contribuirán al objeto de la convocatoria de subvenciones y al desarrollo del Programa de Trabajo (2021-2030) del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.