
Tomás Fuertes, presidente del holding empresarial Grupo Fuertes, cuya empresa más reconocida es ElPozo (con presencia en más de 80 países de los cinco continentes), ha sido galardonado con el ‘Cerebro de Oro’ de la Región en reconocimiento de sus valores humanos, pero también de su gran capacidad de gestión y de superación para alcanzar la excelencia y para convertirse en todo un referente dentro de la Región.
Este premio se otorga por la celebración de la XXIV Semana del Cerebro en Murcia, que divulga los conocimientos sobre este órgano a personas de todas las edades y sin distinción de sexo, género o etnia.
Fuertes, que ha recibido el galardón de manos de la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, es natural de Alhama de Murcia y estudió Alta Dirección de Empresas en la Universidad de Murcia y la Cámara de Comercio, siendo además diplomado en Dirección Comercial por el ministerio de Economía.
No es el primer premio que recibe ni mucho menos, pues el presidente de Grupo Fuertes en 2011 ya consiguió la medalla de oro al Mérito en el Trabajo, concedida por el Gobierno de España, así como la medalla de oro de la Región de Murcia en 2013.
Entre otros galardones, también destaca por conseguir junto a sus hermanos el Premio a la trayectoria empresarial en 2017 de parte de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne, y la reconocida Antena de Oro de la Asociación Nacional de Profesionales de Radio y Televisión en 2018.
También se le ha otorgado el Cerebro de Oro a Rocío Álvarez, reconocida doctora en Farmacia y especialista en análisis clínicos y en inmunología.
Álvarez, nacida en Moratalla, fue la primera mujer en acceder al cargo de jefe de servicio en un hospital en la Región de Murcia, en concreto el Virgen de la Arrixaca.
La doctora en Farmacia, que recibió el premio de manos del consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha sido nombrada también recientemente Murciana del Año 2024, y, en palabras del consejero, consigue el Cerebro de Oro, por su capacidad para sobresalir en el ámbito sanitario y académico, “así como su incuestionable contribución a la comunidad científica regional y nacional”.