Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNExpertos internacionales presentan en la UPCT los últimos avances en agroecología y producción circular
  • Buscar

INVESTIGACIÓN

Expertos internacionales presentan en la UPCT los últimos avances en agroecología y producción circular

Profesionales e investigadores de Alemania, Italia, Portugal, Chile, Argentina, Ecuador y España participarán en las jornadas de ciencias hortícolas que se inician hoy en la universidad

Nuevo Digital Miércoles, 20 de Marzo de 2024
De izquierda a derecha: el presidente del comité organizador de las jornadas, el catedrático Juan Fernández, la Vicerrectora de Investigación, Catalina Egea, Juan José Alarcón y Andrés Martínez BastiDe izquierda a derecha: el presidente del comité organizador de las jornadas, el catedrático Juan Fernández, la Vicerrectora de Investigación, Catalina Egea, Juan José Alarcón y Andrés Martínez Basti

 

Profesionales e investigadores de España, Alemania, Italia, Portugal, Chile, Argentina y Ecuador compartirán sus últimos avances en tecnología de producción en las jornadas de ciencias hortícolas, que se celebran desde hoy en la UPCT. Agroecología, producción circular o revalorización de productos vegetales son algunos de los temas que abordan los más de cien expertos en las diferentes sesiones técnicas.

 

El objetivo de las jornadas, que finalizan el viernes, es mostrar las contribuciones científicas más innovadoras en el campo de las ciencias hortícolas y las experiencias y desarrollos de las empresas del sector, explica el presidente del comité organizador, el catedrático Juan Fernández.

 

Los expertos presentarán comunicaciones técnicas vinculadas a alimentación y salud; fresón y frutos rojos; horticultura y fertilización y sustratos. Entre otros temas, presentarán novedades en ingredientes alimentarios con efecto antiinflamatorio; extractos de naranja como potenciales componentes en cosmética natural y sostenible.

 

Respecto a las nuevas bebidas más saludables analizarán, por ejemplo, los brotes de brócoli frente a los de rábano o el potencial anticancerígeno de una bebida funcional obtenida a partir de subproductos agrícolas, lo que permite el aprovechamiento de los residuos generados tras el proceso de industrialización como, por ejemplo, tallos, hojas u otros productos descartados por tamaño, color o forma.

 

En el apartado de suelos, entre otros temas, se abordará la aplicación de algas espirulinas en cultivos sin suelo, es decir, en cultivos hidropónicos o la utilización de subproductos vegetales como desinfectantes de suelo.

 

Las sesiones incluyen más de 70 presentaciones orales y la presentación de 80 trabajos en forma de póster.  Una de las sesiones de trabajo está dedicada al plan complementario de agroalimentación (Agroalnext), que cuenta con una inversión total en la Región de Murcia de 8,5 millones, aportados por el ministerio de Ciencia y cofinanciados con fondos Next Generation de la UE y del Gobierno regional.

 

La revista Horticulturae ofrece a los ganadores de las mejores presentaciones en las jornadas la oportunidad de publicar sus trabajos completos en un número especial de la revista.  

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.