
La distribución colaborativa de medicamentos es una realidad en Andalucía, Cantabria, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana, pero el modelo de recogida y reparto a las farmacias, aún tiene margen de mejora. Así lo entiende el presidente de Hefame, Enrique Ayuso, quien considera que el procedimiento actual, por el que a cada mayorista se le asigna el reparto de los medicamentos por hospitales, aunque las farmacias de destino no se encuentren en sus rutas de reparto, “compromete su eficiencia y la sostenibilidad del modelo”.
El presidente reconoce que la implantación de la dispensación colaborativa “ha sido un paso adelante en el acceso a la salud de los ciudadanos, especialmente en zonas rurales”, pero propone que se siga avanzando en la definición de un procedimiento que se adapte mejor a la operativa de los mayoristas.
De esta forma, cada uno de ellos podría asumir la recogida y el reparto de los medicamentos cuyo destino sean las farmacias incluidas en sus rutas diarias.
Enrique Ayuso ha hecho estas declaraciones durante la mesa redonda “Cómo puede ayudar la distribución a mejorar tu farmacia”, celebrada hoy en Madrid, durante la primera jornada del Encuentro Europeo de Farmacia, Infarma 2024, y en la que también han participado el vicepresidente y director general regional de Alliance Healthcare, Javier Casas, y el presidente de Bidafarma, Antonio Pérez Ostos.
Sobre medio ambiente, el presidente ha manifestado que “el cuidado del planeta es parte esencial de las actuaciones de Hefame”, y ha añadido que “hay que emprender acciones para reducir emisiones a la atmósfera”, destacando que actualmente están pilotando un proyecto para valorar la posible implantación de vehículos eléctricos en el transporte capilar, y proponiendo estudiar medidas que permitan reducir la contaminación en los repartos diarios a farmacias.





