
Correos incumplió en 2022 los objetivos de seguridad de los envíos, número de quejas y reclamaciones, tiempo medio de espera y gestión en oficina, y plazo de entrega de carta ordinaria y carta certificada, aunque mejoró en algunos indicadores de calidad. Estas son algunas de las conclusiones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre el control de la calidad de prestación del Servicio Postal Universal.
Correos es la compañía designada por ley para prestar el Servicio Postal Universal (SPU) y debe cumplir determinados objetivos de calidad en su prestación en todo el territorio nacional, además de ofrecer determinados envíos a precios asequibles. El SPU incluye los envíos nacionales y transfronterizos, ordinarios y certificados, de tarjetas postales y de cartas hasta 2 kilogramos de peso, y de paquetes postales hasta 20 kg. Correos recibe una compensación económica para poder cumplir con las obligaciones de servicio público.
Este es el segundo ejercicio de supervisión con los nuevos objetivos de calidad del Plan de Prestación del Servicio Postal Universal. La CNMC insiste en su recomendación al ministerio de Transportes de que analice con detalle algunas desviaciones importantes de los resultados y la definición de los objetivos sobre número de reclamaciones y seguridad de los envíos.
Entre los objetivos que sí cumpliría Correos se encuentran los de la accesibilidad, limpieza y confort de las instalaciones, además de la amabilidad de los funcionarios o los plazos de respuesta a quejas y reclamaciones