
La Región de Murcia solicita a la Unión Europea (UE) una mayor financiación para las regiones del sur al ser éstas las más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Este es el mensaje que sostiene la Comunidad, que ostenta la vicepresidencia de Clima y Energía de la Conferencia de las Regiones Periféricas de Europa (CPMR), de la mano del consejero de Presidencia, Marcos Ortuño.
La CPMR es una organización regional europea que defiende los intereses de las regiones periféricas y marítimas de Europa ante las instituciones europeas en una serie de políticas de alto impacto territorial, entre las cuales están las políticas energéticas y climáticas de la UE.
Las regiones mediterráneas, entre las que se incluye Murcia, resultan ser las más vulnerables al cambio climático de Europa y son las que necesitan más ayuda, entre otras, financiera.
Esta es la idea defendida por la secretaria autonómica de Energía, María Cruz Ferreira, en el seminario de Vulnerabilidad Climática, que se celebra en Patras (Grecia) que aborda la vulnerabilidad climática en las zonas costeras, para impulsar soluciones innovadoras en materia de adaptación y aumento de la resiliencia en las regiones de la Conferencia.
Cruz Ferreira afirmó que “todavía necesitamos soluciones políticas innovadoras y un mayor apoyo financiero, a nivel de la Unión Europea y Estado, para aumentar la preparación y la adaptación a los riesgos e impactos climáticos”.