Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNLíder y pasión
  • Buscar
Lucio Fernández

Líder y pasión

 

Nos encontramos inmersos en una de las fechas más importantes, por no decir, la más importante del Cristianismo: la Semana Santa.

 

En esta fecha se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es evidente que Jesús de Nazaret ha sido uno de los grandes líderes de la humanidad. En el mundo encontramos más de 1.300 millones de personas que profesamos la religión católica.

 

Además de Jesús de Nazaret, otras personas que, durante su vida, trabajaron por obtener un mundo mejor: Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Martin Luther King, Abraham Lincoln, Madre Teresa de Calcuta, Buda, Marie Curie, Albert Einstein, Malala Yousafzai, entre otros.

 

En todos ellos podemos encontrar una serie de características comunes que, a día de hoy, se utilizan para definir a un líder. Son competencias que los que nos dedicamos a esto de los recursos humanos intentamos inculcar en nuestras organizaciones. Hay más, pero me parece interesante reseñar éstas:

 

  • Comunicación: Un líder debe estar comprometido a escuchar nuevas ideas, críticas o comentarios. Del mismo modo, debe ser capaz de comunicar de forma clara su visión y la de la organización a la que pertenece.

 

  • Influencia: Un líder influyente no necesita hacer uso de su autoridad para actuar sobre su equipo. El buen líder influye a través de la inspiración, de su carisma, sus valores y sus cualidades innatas, haciendo que sus seguidores quieran seguirle, en vez de sentir que “deben” hacerlo.

 

  • Inteligencia emocional: Un líder debe percibir las necesidades del equipo, entender las emociones de sus miembros (así como sus fortalezas, limitaciones y potencial) y canalizarlas en favor de manera adecuada.

 

  • Pensamiento estratégico: Cualquier buen líder tiene la vista puesta en el futuro, lo cual le permite anticiparse y prever futuros retos que se presenten en la organización. Su tarea consiste en satisfacer las demandas actuales asegurando una buena posición futura, estableciendo metas y objetivos alcanzables.

 

  • Conocimiento y experiencia: Un líder debe conocer más que nadie su campo y los retos a los que se enfrentará en el desarrollo diario de sus tareas y las de su equipo. Debe saber anticiparse a los obstáculos, aportar soluciones cuando sea necesario y guiar a su equipo para obtenerlas.

 

  • Confianza: El líder que inspira confianza es aquel que demuestra consistencia en sus actos, actuando con ética, respeto e integridad. La confianza en cada miembro de su equipo, así como en sí mismo, es clave.

 

  • Compromiso y pasión: Un líder eficaz debe saber transmitir el compromiso con la organización y el proyecto, siendo ejemplo para todos los miembros del equipo. Un líder comprometido es aquel que inspira y contagia su entusiasmo y pasión haciendo que sus subordinados sientan como suyos todos y cada uno de los logros conseguidos.

 

Además, debe ser justo, íntegro, empático, responsable, transparente y respetuoso.

 

¿Con qué competencia te quedarías tú?. Yo, sin lugar a dudas, PASIÓN.

 

[Img #4398]

 

Durante estos días van a procesionar, si el tiempo lo permite, una gran cantidad de cofradías por las calles de España.

 

Esos pasos recorrerán las calles gracias a unos valientes portadores/cargadores/anderos o costaleros, con el peso sobre el hombro o sobre el costal. Hombres y mujeres que, con máxima devoción y un esfuerzo tremendo, llevarán a su imagen por las calles de su pueblo o ciudad.

 

Unos nazarenos que acompañarán a su Virgen o a su Cristo cumpliendo su promesa y emocionándose en cada esquina por tener la oportunidad de volver a estar en ese momento.

 

Unas marchas que son la música que pone sonido a los sentimientos, a la emoción, a la alegría, a la pena, a la muerte. Una música nacida de grandes compositores que han sabido trasladar la Semana Santa a una partitura.

 

Si hay algo que es común a costaleros/anderos, escultores, compositores, orfebres, y tantos otros colectivos que forman parte de esta tradición, es la Pasión.

 

La pasión es una fuerza que impulsa a los líderes a tomar acción, inspirar a otros y lograr resultados extraordinarios.

 

La pasión no es un adorno en el liderazgo, sino una fuerza vital que transforma a líderes y organizaciones. Cultivar la pasión en el liderazgo es sembrar las semillas de un futuro más positivo, productivo e innovador. Un futuro donde podemos llevar a nuestras organizaciones a nuestro destino, al igual que los nazarenos y costaleros llevan a su Cristo y a su Virgen a su iglesia después de un recorrido lleno de buenos e inolvidables momentos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.