Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNEnd of the Century: El encuentro de The Ramones y Phil Spector
  • Buscar
Rafael García-Purriños

End of the Century: El encuentro de The Ramones y Phil Spector


 

La banda neoyorkina de Punk, una de las más influyentes de la historia, iniciaba la década de los años 80 del siglo XX llena de dudas. Disfrutaban de un público fiel, una gran aceptación (sobre todo en Europa), y un gran prestigio e influencia tanto en las bandas de su época como en las más jóvenes que iban comenzando lo que se vino a conocer como Power Pop. Pero no les llegaba el verdadero éxito, los primeros puestos de las listas. Como dicen en la canción que abre la cara A del disco, “Necesitamos un cambio, y lo necesitamos ahora”.

 

Así que pensaron, para dar una nueva visión a su estilo, nada menos que en Phil Spector, el extravagante productor que, en los años sesenta, había inventado el Wall of Sound, ese fantástico sonido de los grupos de chicas.

 

El problema es que el productor, ya en semi retiro, no estaba muy bien de la cabeza, y los Ramones no era precisamente la banda más disciplinada a la hora de grabar discos. En este contexto, el famoso encuentro entre los Ramones y Phil Spector, da para más de un libro. Según el propio Joey Ramone "Fue muy difícil y estresante, pero aún así, todavía estoy contento de haberlo hecho".

 

[Img #7723]

 

A priori la combinación era chocante, pero desde el punto de vista del grupo, no podía ser mejor noticia. Phil Spector representaba mucho para ellos, influenciados desde sus inicios por la surf music, la cara pop de los años sesenta, y muy en particular, por las melodías de las Ronnettes, o las Crystals, que llevaron el sonido Spector a las más altas cotas de popularidad.

 

Así, Joey sentía un cariño especial por esa música, y era un sueño para él poder grabar con uno de sus ídolos.

 

Como solía pasar con quienes han trabajado (o convivido) con Spector, el sueño se tornó pesadilla, y los cuatro Ramones descubrieron quién era realmente aquel enigmático genio. Grabaron las tomas en tres semanas, lo que para ellos era toda una vida, acostumbrados a cerrar todos los temas en un par de días.

 

Spector, tremendamente perfeccionista, ponía a prueba la paciencia del grupo, obligándoles a tocar una y otra vez, hasta que el sonido conseguido era de su agrado, así, Johnny Ramone, asegura que estuvo diez horas trabajando en el inicio de “Rock and Roll Highschool” y, según los Ramones, Spector los encerraba en su mansión durante días.

 

Cuando insinuaron que se iban, Phil Spector sacó su arma (como ya había hecho en una sesión de grabación con el mismísimo John Lennon) y apuntó directamente al corazón de Dee Dee. El carismático bajista de la banda lo cuenta así: “No vais a ningún lado, nos dijo. A continuación, se sentó al piano y nos hizo escuchar su interpretación de “Baby I Love You”, que luego aparecería en nuestro disco, hasta las cuatro de la mañana. Era un anfitrión sin piedad, Sólo guardaba su pistola si sabía que sus guardaespaldas controlaban la situación".

 

Se sabe también que el productor pretendía alejar a Joey de sus compañeros y convertirlo en artista en solitario. Tentación en la que, afortunadamente para todos, el gran Joey no cayó.

 

En cuanto a los resultados artísticos, el giro que Spector dio a la banda se plasmó en un disco que enfadó a los fans más punks del grupo, los que lo seguían desde sus inicios en el garito neoyorkino CBGB, que los acusaron de comerciales, de “venderse”. Empezando por el cambio de imagen en la portada, con camisetas de colores, sin sus cazadoras, pantalones rotos, camisetas blancas y estrechas, en fin, sin su imagen habitual.

 

Era, si, un disco diseñado para que el grupo llegara al mayor número de público posible, pero eso no significa que fuera un mal disco. Más bien todo lo contrario.

 

Ya desde el inicio, con “Do you remember rock n'roll radio?”, vemos de qué va la cosa: wall of sound de Spector perfectamente adaptado al clásico sonido de la guitarra de Johnny y el bajo de Dee Dee, overdubs de guitarra, órgano, ecos en la voz de Joey, coros doblados, arreglos orquestales: (de metal, de cuerda) guitarras acústicas, ¡solos de guitarra!, y un Joey muy motivado, que nunca ha cantado mejor.

 

Esta fórmula está por todo el disco, y lo convierte en algo realmente diferente, especial. Está claro que a los Ramones todo este “lujo” barroco no les hace falta, de hecho es muy chocante, pero era un experimento diferente, curioso, original.

 

Eran los cuatro autodenominados cretinos, con otra variable en la función: Phil Spector. Alguien que estaba más loco que ellos, una persona ciertamente poco recomendable (todo el mundo sabe cómo terminó sus días, y donde) pero que era un productor genial.

 

Comercialmente, sí es cierto que los Ramones llegaron por primera vez a un público “medio”, y entraron al fin en las listas del Billboard, aunque sin subir del número 40 (nunca volvieron a estar tan alto, al menos con el grupo en activo), pero la cosa no terminó de funcionar del todo.

 

En cuanto a la música, el disco tiene varias de las mejores canciones del grupo “Do you Remember Rock N Rol Radio”, “Rock N Roll Highschool”, “I can´t make it on time”, “Chinesse Rock”, “Danny Says”, “All The Way”, guiños a sus comienzos como “This ain’t Havanna” o “The Return of Jackie and Judie”, y la maravillosa versión ¡con violines! del clásico de las Ronettes “Baby I Love You”. Todo ello con un sonido potente y limpio.

 

En fin, como termina la primera canción del disco … “Stay tuned for more Rock and Roll”.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.