Cómo evitar el concurso en una pyme con un plan de reestructuración
Todos los días me hago la siguiente pregunta cuando hablo con pymes y autónomos que solicitan mi ayuda como reestructuradora en un estado avanzado de insolvencia o ya impagando.
¿Qué tiene que pasar para que los planes de reestructuración preconcursales se conviertan en una solución real y ágil para las pymes, solucionando los problemas de falta de liquidez e insolvencia?
Desde la aparición de la nueva ley concursal en 2022, la negociación de planes de reestructuración se ha convertido en la única herramienta que tienen las pymes con problemas financieros para evitar el concurso y la liquidación. Sin embargo muchas pymes no lo usan o lo usan demasiado tarde, siendo que en algunos casos ya tienen que adoptar medidas más radicales. Considero que no todas las pymes conocen esta posibilidad y por otra parte, por mi experiencia vivida como experta en reestructuraciones considero que tiene que haber un cambio en la forma de visualizar esta medida por parte de los intervinientes del proceso:
1. El empresario:
Ha de perder el miedo y entender que es la única solución para conseguir la viabilidad de su pyme. Se trata de anticiparse y negociar un plan de reestructuración realizado por un experto, evitando quedarse sin liquidez que es el principal motivo de liquidación de la empresa. Una de las principales causas del miedo, tiene que ver precisamente con que se cancelen las líneas de circulante o no se renueven las pólizas , hecho que no va a evitar sino solo aplazar, empeorando la situación de la empresa.
2. Las entidades financieras:
Deben cambiar la percepción negativa de una comunicación de posible insolvencia o insolvencia, acompañada de un plan de reestructuración realizado por un experto independiente y en todo caso favorecerla, ya que si se hace de forma temprana y global con todos los acreedores, se evitarán quitas y quebrantos. Debería ser algo positivo y bien valorado para la entidad, premiando la anticipación , sin que esto suponga la adopción de medidas restrictivas sobre el crédito circulante. Se que el principal motivo son las provisiones a realizar , pero es algo que no va evitar y solo aplazar unos meses.
Lo que sí se puede evitar es la pérdida total o parcial del crédito, incluidas las operaciones avaladas por el ICO. Dichas provisiones se recuperan si la reestructuración permite que la empresa pague y siga adelante , teniendo un fuerte impacto positivo a nivel económico.
3. Asesores fiscales:
Cuanto más pequeña es la empresa, más necesario son para asesorar al empresario de la necesidad de una reestructuración realizada en tiempo y forma, ya que cuentan con un poder de influencia grande , conocimientos financieros y objetivos de la situación de la empresa. Además, la colaboración con el experto independiente es crítica para agilizar el proceso y llevarlo a buen fin.
Me gustaría conocer vuestras opiniones y experiencias y si me las queréis contar por privado encantada ya que se que es un tema sensible.
Linkedin: Maravillas López Eurrutia