Lunes, 27 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNEl secreto de Jeff Lynne, la luz de la orquesta
  • Buscar
Rafael García-Purriños

El secreto de Jeff Lynne, la luz de la orquesta

 

Jeff Lynne nació en Shard End (Birmingham) el 30 de diciembre de 1947. Con 20 años forma un grupo de pop psicodélico, Idle Race, que graba dos discos bien considerados por la crítica, pero con muy poca (o ninguna) repercusión.

 

Las cosas empiezan a cambiar cuando su amigo Roy Wood le propone unirse a The Move, una banda consolidada de pop barroco, con los que grabará dos discos, hasta que los propios Lynne y Wood la disuelven para dedicarse a una tarea más ambiciosa, unir el pop con la música clásica, dando origen al llamado pop o rock sinfónico.

 

Esta música, tal y como la imaginaban estos dos genios, requería la utilización de violines, violonchelos y otros instrumentos nada habituales en una formación de pop/rock, para lo que contratan músicos con formación clásica, y forman la Electric Light Orchestra, que toma su nombre del juego de palabras entre Electric Light, luz eléctrica, y Light Orchestra, en referencia a las orquestas ligeras (formadas por pocos músicos, y que ejecutaban obras sencillas para todos los públicos) que publicaría su primer LP en 1971 con el título de ELO.

 

Este disco, por cierto, en los USA se tituló 'No Answer', ya que el jefe de la discográfica americana le pidió a su secretaria que llamase a Don Arden (manager de la ELO y dueño de Jet, la discográfica inglesa) y le preguntase el nombre del disco. Y como no le contestaban el teléfono, la secretaria le dejó una nota que ponía 'No answer'. El jefe pensó que se llamaba así, y hasta el día de hoy y para siempre, ese es el título del primer disco de la ELO en los Estados Unidos.

 

[Img #8142]

 

Después de este disco, Roy Wood, atrapado por el glam rock, decide abandonar para formar Wizzard, dejando el liderazgo indiscutible de Jeff Lynne, que, en principio, sigue la misma línea, aunque va integrando nuevos elementos (coros, sintetizadores, efectos) que van dando forma al sonido inconfundible no ya de la ELO, sino de todas las producciones que, en adelante, firmará.

 

Jeff Lynne es un músico con un talento especial para la melodía, muy influenciado por los Beatles, que va dando paso a una orientación más pop y obteniendo un gran éxito comercial, editando 15 discos de estudio, de los que ha vendido, en total, más de 50 millones de copias.

 

En 1976, publica 'A New World Record', con un éxito comercial enorme, que se repetiría con 'Out of The Blue', un sensacional disco doble que termina de poner al grupo en lo más alto.

 

Ya casi en los 80, y con el modelo un poco agotado, Lynne se dedica a experimentar, logrando buenos discos como 'Discovery' (Very Disco), donde juega con la música discotequera, bandas sonoras como 'Xanadú', a la que aporta cinco excelentes canciones, y 'Time', disco conceptual futurista sobre un viajero del tiempo, en el que prueba con todo tipo de máquinas y sintetizadores, que supondrá su último número 1 en ventas.

 

Capítulo especial merece Secret Messages, un disco repleto de mensajes ocultos en forma de backmasking, como respuesta a algunos grupos fundamentalistas estadounidenses, que lo habían acusado de incluir mensajes satánicos ocultos en sus primeros trabajos.

 

Tras 'Balance of Power' (1986), da carpetazo a la ELO y comienza su segunda gran etapa, la de productor, compositor y rescatador de sus artistas favoritos, alguno de ellos en horas bajas.

 

La cosa empieza nada menos que con la vuelta de George Harrison a las listas de éxitos con 'Cloud 9', y aprovechando, como sabemos, para fundar Travelling Wilburys. Por el camino recupera también a Roy Orbison, produciendo y componiendo 'You Got It', y el disco en el que está incluida, 'Mistery Girl'.

 

Posteriormente trabajará con artistas como Tom Petty, Bob Dylan, Joe Cocker, Ringo Starr o Del Shannon, entre otros, y colaborará en la vuelta de Brian Wilson, y en 'Flaming Pie' de Paul McCartney.

 

También cumpliría su sueño: Trabajar con los mismísimos Beatles en su Anthology (1996), produciendo las dos canciones inéditas que contiene: Free As A Bird y Real Love.

 

En 1990 aparece su único disco en solitario, con la colaboración, entre otros, de George Harrison y Richard Tandy (teclista de la ELO), 'Armchair Theatre', un buen disco que pasó desapercibido.

 

A principios de este nuevo siglo y superados ciertos problemas legales con el nombre, Jeff Lynne recupera a la ELO, publicando en 2001 'Zoom', prácticamente otro disco en solitario, ya que de la formación de la ELO sólo queda Richard Tandy, además, claro, del propio Jeff.

 

Jeff Lynne siempre ha dicho que Time y los dos siguientes trabajos de la ELO, Secret Messages y Balance of Power, vieron la luz sólo para cumplir el contrato con la discográfica. Por ello, ninguna de sus canciones, a excepción de 'Rock ‘n’ Roll Is King', sonaron durante la gira de reunión del año 2001.

 

Fallecido Richard Tandy, continuó con el nombre de Jeff Lynne’s ELO, publicando dos discos de estudio y uno en directo.

 

La formación se despidió con una gira que recorría Estados Unidos y Canadá, con final en Los Ángeles en noviembre de 2024.

 

Linkedin: Rafael García-Purriños

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.