Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNEl valor de ser discreto
  • Buscar
Juan Luis Pedreño

El valor de ser discreto

 

A pesar de la caída de las bolsas de todos los países del mundo, tras el anuncio de los famosos aranceles de Trump, que no ha dejado títere con cabeza, y a la espera de la recuperación de los principales índices bursátiles en España y en nuestros vecinos europeos, la inteligencia artificial sigue haciendo de las suyas. Porque, esta tecnología no para de avanzar y meterse, sin preguntar, en todas las empresas, hogares y dispositivos personales. Ya he tenido la oportunidad de escribir, en alguna ocasión, sobre todas estas aplicaciones que van compitiendo en número de usuarios. Si tienen curiosidad, en el último informe de Aitools.xyz, pueden ver ese ranking actualizado de visitas mensuales a estas herramientas de IA. Ranking denominado “The most popular AI Tools”. A la cabeza del pelotón, como podemos imaginar, ChatGPT (4.700M). Sin rival que le haga sombra, pero con un pelotón de persecución formado por Canva (887M), Google Translate (995M), DeepSeek (268M), Character.AI (226M), Janitor AI (200m) o Perplexity (133M).

 

A estas alturas de la carrera, ya nos empiezan a ser conocidas todas estas aplicaciones. ¿Quién nos lo iba a decir hace un año?. Cada día, nuevos usuarios y nuevas aplicaciones. Y todo a super gran escala. La principal culpable es la IA Generativa, que es capaz de fabricarnos imágenes, respuestas razonables a preguntas, textos de todo tipo, gráficas, curvas, algoritmos software y, prácticamente, todo lo que le pidamos. Que por pedir no quede.

 

[Img #8690]

 

Pero, hoy quería hablarles de una de esas consecuencias de aplicación de la inteligencia artificial. Me refiero a los modelos conocidos como NLP (Programación de Lenguaje Natural). Y es que, se han vuelto a poner de moda. Ya saben que cuando la industria del cine y las plataformas de streaming sacan algo actual, rápidamente se vuelve conocido y atractivo. Estoy pensando en esa película denominada “Her” que con sabias palabras me recomendó un amigo, y que lleva al extremo, el resultado de usar modelos NLP.

 

Y es que los modelos NLP de hoy, nos dan como resultado un “compañero”, que sabe de todo, que interactúa con nosotros y que parece hasta tener emociones. Si uno no sabe mucho de qué va esto de la IA, puede llegar a olvidarse de que nos habla un algoritmo, desde un ordenador, al que nada le interesan nuestros problemas o inquietudes. Pero es lo más parecido a la comunicación máquina-humano, ya que podemos usarla en cualquier momento y con un lenguaje común. Pensar que el mundo pueda ser como nos muestra esa película, puede resultar utópico, pero ahí está. La tendencia va a más y esto puede cambiar mucho la forma de relacionarnos. Ya ven, algo que es genial, puede llegar a modificar profundamente nuestras conductas sociales. Tanta perfección igual no es tan deseable. Qué lejos quedan los Alexa, Siri, Cortana o Google Assistant, cuando te encuentras con una aplicación de éstas tan sofisticadas, como pude ser la, cada vez más conocida, Sesame. Pero es que, para colmo, ahora resulta que el 80% del consumo de las redes, los datos y la energía que consumimos, se genera por la necesidad de preguntar a estos asistentes virtuales casi perfectos. Nunca preguntar tanto había sido tan caro. La prudencia y la discreción están, hoy más que nunca, supervaloradas.

 

Linkedin: Juan Luis Pedreño

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.