Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNEl show de Truman
  • Buscar
Juan Luis Pedreño

El show de Truman

 

Llevo unos días dándole vueltas a un cúmulo de casualidades que me vienen ocurriendo en relación con noticias y sucesos relacionados con las posibilidades de la inteligencia artificial. Estas últimas semanas me he sentido como Jim Carey en la película de 'El show de Truman', Para mí, una de las producciones que siempre me hizo pensar. Reflexiones sobre si nuestro día a día, lo decidimos nosotros o nos mueve alguien hacia donde ir, haciéndonos creer que somos libres del todo para cambiar las cosas de este mundo o, al menos, de nuestras propias vidas. Impactante ver a nuestro amigo descubrir que su vida estaba dirigida y, lo que es peor, retransmitida en directo. Un poco lo que le puede estar pasando a quienes, con la mejor intención, colocan cámaras de vigilancia en sus casas y las conectan a la wifi sin medidas de protección ante ciberataques. Ahí lo dejo.

 

[Img #8290]

 

El caso es que, en mi forma de entender esto de la tecnología, siempre he pensado que el límite, en última instancia, lo ponemos nosotros. Los humanos. A nadie se le ocurriría fabricar un aparato, por muy inteligente que sea, que nos esté amargando la vida a cada instante. Con inteligencia artificial o sin ella. Para eso ya está la vida misma. Por eso, a todos esos vaticinios de algunos gurús tecnológicos, que nos dicen que el binomio de robots humanoides y la IA nos terminará sustituyendo, habría que darle alguna vuelta. Si es que, incluso en ámbitos más formales, ya hubo quien adelantó eso de que los robots tuvieran derecho a nómina, seguridad social y, supongo que pensión de jubilación. El mundo al revés.

 

Sin embargo, y ya voy centrando el tema, en mi último artículo, en esta sección, terminaba escribiendo que, igual algún día, la inteligencia artificial se iba a convertir de amiga a enemiga. Pues bien, resulta que, unos días después, alguien me manda una notica que dice “El fabricante de robots Apptronik ya está trabajando en robots humanoides para que se construyan a sí mismos en las líneas de producción”. Esa misma noche, me dispuse a ver alguna de estas películas recomendadas en las plataformas de streaming y me sugirieron amablemente una película de estreno denominada 'El creador'. De entrada, me llamó la atención y empecé a verla. Y me vuelvo a encontrar una situación 'ficticia' en la que, en 2065 el mundo estará en guerra con todo lo que ha creado la IA. El humano contra la IA. Me acordaba de Truman.

 

Yo, en cualquier caso, sigo en mis trece de que eso es y será ciencia ficción, pero ya conocen el refrán y, como todo esto van tan rápido, pues ya me está dando qué pensar. Estaré pendiente a más señales para confirmar si mis pensamientos son míos o me los dirigen. La cantidad de cosas que nos estamos planteando en el mundo con esto de la inteligencia artificial, ¿verdad?. Porque esto, en la época de mis padres no pasaba. Y la gente sonreía y era feliz. Que no se nos tuerza ahora.

 

Linkedin: Juan Luis Pedreño

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.