Campeones del mundo
Ya se terminó. Fin a esta edición del Mobile World Congress de Barcelona. Este gran evento de referencia mundial en tecnología de comunicaciones móviles, que poco a poco va virando hacia otras tecnologías. Al parecer, en esta edición, hubo unos 2.700 expositores. Desde los stands de las empresas tecnológicas más pequeñitas hasta los que ocupan pabellones enteros, como ocurre cada año con el gigante Huawei. El caso es que, esta feria empresarial mundial, es un sensor de lo que nos espera cada año en el mundo. Y por lo ocurrido allí, lo que nos espera es la explosión de la Inteligencia Artificial. Porque la transversalidad de la IA ya afecta a prácticamente todos esos expositores de la feria.
Yo sigo pensando que, en estos temas, el 2025 marcará un antes y un después para la sociedad. Además, por si fuera poco, llevamos apenas dos meses desde las campanadas que nos despidieron del 2024 y las noticias en España y en el mundo, en lo referente a la tecnología, son cada vez más vertiginosas. Las hay de todo tipo. Que si los cambios de presidente y de los consejeros de empresas como Indra o Telefónica; que si el famoso hacker convertido a alto directivo, Chema Alonso, fuera de esta última compañía; que si las comunicaciones empiezan a depender cada vez más de Starlink, el servicio de Internet por satélite de la empresa de Elon Musk, tras su anuncio de desconectar Ucrania; que si la Ley de IA ya va a empezar a multar o que si los ciberdelincuentes están haciendo de las suyas una y otra vez. El turno de estas semanas para las bases de datos de CCOO o de nuestra Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. Y para poner la guinda al pastel resulta que la Universidad de California, ha publicado un estudio en el que, parece ser, que cada respuesta que nos da el ChatGPT supone un consumo de medio litro de agua. Lo que me lleva a pensar que, igual en épocas de sequía, va a ser más rentable prohibirnos preguntarle a la máquina que abrir el grifo de casa. Nunca se sabe.
Y, claro está, con todas esas noticias, lo que hace Europa es regular. Pero, ojo, que los sobresaltos tecnológicos siempre van más rápidos que la regulación, lo que obliga a cambiar las reglas del juego una y otra vez. Y aquí no tenemos rival. Somos campeones. Menos mal que Europa también ostenta el trono de ser campeona mundial, 80%, en restaurantes estrellas Michelín y también en Mundiales de fútbol, que de momento vamos ganado por 12 a 10 a lo que suman Brasil, Argentina y Uruguay. Aquí, igual interesa no despistarse mucho que desde el otro lado del charco, no se andan con tonterías.
Como ven, cada día pasa algo y cada día con algo distinto. Pero todo sobre la base de que nuestra vida es DIGITAL. Aquí está el asunto. Estamos en una carrera frenética por todo lo que nos conecta y, probablemente, nos estemos olvidando de lo que no nos conecta digitalmente. Ahora los menores, que son nativos digitales de las últimas tecnologías, son carne de cañón en este mundo que parece apuntar a una inteligencia artificial que, igual en algún momento pasa de ser amiga a enemiga. Vaya añito nos espera.
Linkedin: Juan Luis Pedreño