
La organización agraria Unión de Uniones está que trina con los puertos españoles, también con el de Cartagena. Este lunes se conocía que la Autoridad Portuaria de Cartagena decidía mantener una bonificación del 15% en las tasas portuarias al tráfico de frutas y hortalizas, también los cítricos; precisamente en un año en que se están incrementado las importaciones mientras en el campo español hay unas 400.000 toneladas de limones sin recoger por abundancia de producto en el mercado.
Las importaciones de cítricos procedentes de Egipto a través de los puertos españoles se han multiplicado por 97 en los diez últimos años, por cerca de cuatro las de Marruecos y prácticamente se han duplicado las procedentes de Sudáfrica.
Entre tanto, esta organización agraria destaca que el peso del transporte marítimo es reducido en las exportaciones de cítricos españolas (3,7% del total exportado en 2023), al predominar la carretera.
Durante el pasado año, llegaron a España a través de sus puertos más de 199.000 toneladas de cítricos importados, el año con mayor volumen desde que hay registros, 1,29 millones si se extiende a la última década. El puerto de Algeciras es por dónde más cítricos de fuera entraron el pasado año, 73.845 toneladas, seguido del de Cartagena con 64.776 toneladas, Castellón con 37.883 y Valencia con 8.221. Según la Unión de Uniones, en los datos de este 2024 se detecta también que buena parte de las importaciones que entraban por puertos valencianos se está desviando sobre todo hacia el puerto de Cartagena, ante el anuncio de las eliminaciones de las bonificaciones portuarias a los cítricos importados desde Castellón y Valencia.
En este sentido, La Unión ha pedido a todos los puertos españoles que supriman las bonificaciones a las importaciones de productos de terceros países que sean sensibles en España.