
La Autoridad Portuaria de Cartagena no ha tardado en reaccionar ante la decisión de Teresa Ribera de tirar el proyecto de El Gorguel.
El consejo de administración del Puerto de Cartagena se ha reunido este viernes en sesión extraordinaria y ha aprobado presentar un recurso de alzada ante el ministerio de Transición Ecológica contra el carpetazo de este proyecto que llevaba catorce años de trámites.
La Autoridad Portuaria no descarta acudir a los tribunales por la vía de lo contencioso si el Ministerio no acepta las alegaciones del recurso de alzada.
No obstante, el vicepresidente del Puerto, Pedro Pablo Hernández, que denuncia la situación de “indefensión” del proyecto porque el Ministerio no ha accedido a debatirlo, confía en que los argumentos del recurso convencerán al Ministerio.
Otro mensaje claro lanzado desde la Autoridad Portuaria es la diferenciación del proyecto del Gorguel y de Barlomar: según Pedro Pablo Hernández, ambos son proyectos separados y sobre todo importantes para Cartagena; uno es un nuevo puerto y otro es la ampliación del ya existente por Escombreras. El vicepresidente defiende que ambos proyectos son viables medioambiental y económicamente.
Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha subrayado la importancia estratégica de Cartagena en las rutas marítimas internacionales, con 13 millones de contenedores anuales que pasan frente a sus costas. "El Gorguel es la infraestructura que proponemos para entrar en ese mercado", ha afirmado, destacando su impacto económico estimado en más de 1.500 millones de euros y la generación de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Por su parte, Barlomar, según la alcaldesa, se trata de la infraestructura complementaria en contenedores, que permitirá a Cartagena crecer como gran astillero y reparar plataformas offshore y grandes buques, una oportunidad única para la que no existen competidores en España. Se estima que este proyecto generará 15.000 puestos de trabajo.