Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNMiscelánea del Corpus
  • Buscar
Alberto Castillo

Miscelánea del Corpus


Coincide la publicación de este artículo, con el llamado 'Jueves de Corpus', si bien la festividad religiosa hace años pasó al domingo siguiente de este día aunque muchos no terminemos de entender a qué obedeció ese cambio pese al tiempo transcurrido. Hoy, 30 de mayo de 2024, el calendario sigue indicando qué es 'Corpus Christy'. Ese jueves que según el docto refranero español califica como uno de los “jueves que reluce más que el sol”. Con este motivo, desconocido lector, saco de archivos varios asuntos relacionados con la celebración eucarística para dejar constancia qué no siempre fue una fiesta como la conocemos hoy y que incluso hubo momentos de enorme tensión e incluso enfrentamientos. Todo ello queda narrado en esta “Miscelánea”

 

Fiesta del Corpus Christy en el siglo XVII

 

Las fiestas del Corpus, aunque ya eran muy solemnes en el siglo XV según vemos en las actas capitulares, alcanzaron todo su esplendor en el XVII durante el reinado de Felipe IV siendo, Murcia, un referente de pompa y grandeza hasta tal punto que las mejores compañías de teatro y danza acudían a nuestra ciudad para actuar y participar en aquellos solemnes cortejos dejando, incluso, la Corte para venir a Murcia. Un año donde las fiestas fueron de las más fastuosas que se recuerdan es el de 1637 en el que los regidores don Juan Uso de Mar y don Pedro Pacheco gastaron en la fiestas nada más y nada menos que 26.267 reales. Algo realmente desorbitado para la época. Salieron en el cortejo tres danzas, que organizó un tal Lázaro Pérez, que costaron 9.075 reales. Además se invirtieron 200 reales en diez mantos de velillo para unas gitanas danzantes que también bailaban en la procesión. Solamente el vestido que sacó la mujer que iba guiando estas danzantes costó al Concejo murciano la nada desdeñable cantidad de 274 reales. Los cuatro carros, en que se hicieron las representaciones del triunfo sacramental, se ajustaron con el director de la compañía en 3.500 reales. Solo la tarasca y los gigantes costó sacarlos novecientos reales. En las cuatro esquinas de San Cristóbal (actualmente “las cuatro esquinas”) se levantó un altar que costó cuatrocientos reales. En Platería hizo, un tal Lorenzo Díaz, un altar adornado de murtas con unas orlas de jaulas de pájaros “cantores” y en el centro una fuente con un gran surtidor de agua y algo que nos ha llamado poderosamente la atención al leer la descripción de este altar en la actas capitulares, este surtidor de agua, según el acta, estaba coronado por 'el dios Baco'.

 

[Img #5143]

 

En este altar, el Concejo murciano, gastó casi 400 reales. Pero no acaba aquí el detalle de aquel año pues, según consta, al inicio de Platería, esquina a la plaza de Santa Catalina, se levantaron cuatro pirámides con sus bases y sobre cada una de ellas un enorme dragón que escupía fuego por su boca y que iluminaba la plaza y gran techo de la calle en la noche víspera de la solemnidad del Corpus cuando, también, se celebraron verbenas en los lugares más céntricos del recorrido de la procesión.

 

Llega a Murcia la monumental custodia del Corpus

 

En noviembre del año 1678 llegó a Murcia, procedente de Toledo, la monumental custodia del Corpus, que en la actualidad se conserva y procesiona por las calles de Murcia con el Santísimo Sacramento el día de la solemnidad eucarística, siendo una de las mayores joyas que posee la Catedral de Murcia. Está considerada como una obra extraordinaria de orfebrería. Las actas de la Diócesis recogen, con precisión de detalles, el trabajo realizado por el orfebre toledano y su hijo, así como la llegada a Murcia.

 

“El día de hoy diecisiete del mes de noviembre llegó a esta la Custodia para la procesión del Corpus que a expensas de este Cabildo Catedral se ha fabricado en Toledo. Es un soberbio templete de pista, que consta de cuatro cuerpos, que se levantan sobre elegante y artístico basamento. El primer cuerpo, sostenido por doce columnas salomónicas, contiene un precioso cáliz sobre el que se ostenta la Sagrada Forma, rodeado de racimos de uva. En el segundo cuerpo, admirablemente modelado se encuentra Santa Ana, San Joaquín y varias mujeres acompañantes en el acto del nacimiento de la Santísima Virgen nuestra Madre. El tercer cuerpo, ya con dimensiones más reducidas, lo ocupa un pelicano abriéndose el pecho. El último cuerpo es un cimborrio precioso rematado por una bella estatua de San Juan Bautista. Sírvele de adorno y complemento cuatro hermosos jarrones de plata sosteniendo ramos de azucenas del mismo metal y cuatro faroles también de plata. Esta suntuosa obra ha sido realizada y construida por Don Antonio Pérez de Montalto y su hijo Don Miguel. Para constancia, la Custodia, lleva una placa que dice así: Hicieron esta Custodia Antonio Pérez Montalto, familiar del Santo Oficio y alcalde ordinario de la ciudad de Toledo, Marcador de Platería y su hijo Miguel Pérez de Montalto, artífices de plata y oro en la ciudad de Toledo en el año de Nuestro Señor de 1677”

 

Desavenencias entre la Diócesis de Cartagena y el Concejo de la ciudad de Murcia

 

Siguieron los problemas a lo largo de casi todo el siglo XVIII entre el Concejo de la ciudad y el Obispado de Cartagena. A la mínima saltaban chispazos y los enfrentamientos estaban a la orden del día. Así ocurrió el día del Corpus del año 1776 cuando, el Concejo, se negó a entoldar las calles para que pasara la procesión con el Santísimo. Las actas capitulares dicen lo siguiente: Día del Señor, jueves de Corpus, fue el primer año que se cortó la carrera del Corpus Christy a causa de no haber toldos en toda la carrera. El Concejo no quiso ponerlos y adujo que no tenían obligación de hacerlo. La procesión cambió de recorrido para no pasar por el sitio de costumbre donde deberían esperar las autoridades concejiles. Discurrió por la calle del Contraste y en la pared del convento de monjas de Madre de Dios hicieron un altar que era el mismo que hacían en la bocacalle de la Plaza Nueva pero que al no pasar la procesión por allí se trasladó de sitio” 

 

Una procesión del Corpus con violentos enfrentamientos

 

Ocurrió en el mes de junio de 1817. Un enfrentamiento, en mitad del recorrido procesional del Corpus, entre el Clero y la representación municipal. Concretamente las actas hacen alusión al párroco de san Antolín de la ciudad de Murcia y el caballero jurado Rafael Beltrán. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: “El Caballero Jurado, don Rafael Beltrán, según el mismo hace constar en la presente acta, cuenta que cuando llegaban los comisarios a la plaza de Joufré (en la Platería) se acercó a los párrocos y les dijo con toda educación: Háganme el favor de andar que está la procesión cortada. A lo que el párroco de san Antolín me contesta: No me moveré de este sitio hasta ver si el secular tiene facultades para mandar en el Clero. Enterado el Señor Provisor de lo ocurrido, puso a su Alguacil Mayor a las órdenes del caballero Beltrán a quien ofreció dar satisfacción al Ayuntamiento de la ciudad que era, a juicio del Señor Comisario, el ofendido por el párroco. La procesión siguió su marcha tras estar parada largo rato en el lugar indicado y tras un duro enfrentamiento verbal que no llegó a mayores por la presencia de los justicias presentes en este acto”.

 

El ayuntamiento de Murcia, dos días después, hizo suyo el desaire. Alegó viejos privilegios y regalías. La posesión inmemorial en que se hallaba de regir la procesión del Santísimo Corpus Christy según lo mandado por real orden de 9 de junio de 1753 y lo acordado así mismo por el cuerpo del Cabildo de la Catedral de Murcia en el año 1754.” Los desencuentros no terminaron solamente en eso pues Ceferino de Sancho, que era el Provisor, llamó a su despacho al párroco de san Antolín e invitó a la reunión al ofendido Ceferino Beltrán por parte del Ayuntamiento, pero éste no acudió a la reunión pues dijo al Provisor que hablará con el párroco de san Antolín para que estos enfrentamientos no se repitieran en lo sucesivo.

 

[Img #5144]

Otros artículos mismo autor:

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.