
La industria de la Región de Murcia vuelve a aumentar su producción un 8,1% en abril sobre el mismo mes de 2023, después de la caída de marzo.
Según el destino de los bienes, encontramos las repercusiones más importantes en los bienes de equipo y en los bienes intermedios, que han aumentado su producción en un año un 32,3% y un 12,7% respectivamente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM).
También destaca la repercusión positiva de los bienes de consumo no duradero y el incremento anual de su producción de un 7,1% La única influencia negativa se da en los bienes energéticos, cuya producción ha bajado un 4,5%.
En cuanto a la producción por ramas de actividad, la actividad industrial que más ha repercutido en la tasa general ha sido la fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipos, con un aumento del 27,8%, dentro de las influencias positivas destacadas, le siguen la industria química (19,7%), la industria de alimentación (6%) y la reparación de maquinaria y equipp (37,7%).
Con influencias negativas, destaca la industria de suministro energético y refino de petróleo, que desciende un 8,8%.
Otras ramas de actividad que han variado mucho positivamente su producción en un año han sido la industria textil, que ha aumentado un 83,3% y la fabricación de vehículos a motor y remolques (63,6%).
Sin embargo, la industria del calzado, que cae un 36,7%, otras industrias extractivas (un 30,3% menos) o la fabricación de material y equipo eléctrico (un 28,6% menos), muestran otros de los principales descensos de actividad.
En el conjunto de España, la industria mejora su producción a más ritmo: un 13,4% más en un año.
Por destino económico, la industria española aumentó su producción principalmente en los bienes de consumo (un 22% más) y en los bienes de equipo (18,7%). Solo disminuye la energía, concretamente un 3,3%.
La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a abril de 2023 en 16 comunidades autónomas y solo disminuyó en Extremadura. Las industrias que más aumentaron su actividad industrial fueron Cataluña (22,1%), Canarias (20,6%) y Castilla y León (20%).