Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍACaixaBank se suma a los buenos pronósticos del Banco de España y también revisa al alza el crecimiento del PIB
  • Buscar

PREVISIONES

CaixaBank se suma a los buenos pronósticos del Banco de España y también revisa al alza el crecimiento del PIB

La entidad, en cambio, se muestra pesimista sobre una contención de la inflación

Nuevo Digital Jueves, 13 de Junio de 2024

 

Unos días después de que el Banco de España revisara al alza la previsión de crecimiento de la economía española al 2,3%, el centro de estudios de CaixaBank da un paso más y eleva las suyas al 2,4% para este año y de un 2,3% en 2025, lo que suponen medio punto y una décima, respectivamente, por encima de lo pronosticado en su última previsión.

 

En CaixaBank confían en que la demanda interna vaya tomando el relevo a la externa como motor del crecimiento, a tenor del enfriamiento esperado de las exportaciones de bienes y de la esperada normalización de los flujos turísticos. A su vez, también confían en que el comportamiento de la demanda interna venga marcado por un menor protagonismo del consumo público y una progresiva reactivación tanto del consumo privado como de la inversión.


Todo ello a tenor del buen comportamiento que tuvo la economía española en el último trimestre de 2023 y el primero de 2024.


Por el lado del consumo privado, los buenos datos de creación de empleo y de crecimiento de la población han repercutido en un fuerte aumento de la renta bruta disponible de los hogares, que avanzó un 11,0% interanual en 2023. Este aumento en la RBD ha situado la tasa de ahorro en el 11,7%, por encima del promedio histórico del 8,2%. Ante el previsible descenso de los tipos de interés por parte del BCE, la previsión de la entidad es que parte de este ahorro contribuya a un aumento del consumo privado, que mejoraría el ritmo de crecimiento hasta el 2,2% en 2024 (1,7% en 2023) y se aceleraría hasta el 2,4% en 2025. En cuanto a la inversión, la previsión es que empiece a tomar impulso con un ritmo de crecimiento del 2,5% en 2024, aupada por las primeras bajadas en los tipos de interés por parte del BCE y por una mayor tracción en la ejecución de los fondos Next Generation, cuyo máximo desembolso se espera para 2025.


También han revisado, en este caso a la baja, la previsión de tasa de paro hasta el 11,6% de media anual en 2024 y hasta el 11,1% en 2025 (0,2 y 0,3 p. p. menos que en el escenario anterior, respectivamente). Esta previsión sería relativamente moderada teniendo en cuenta que también han revisado al alza el crecimiento de la población activa, gracias a unos flujos de inmigración que aún se prevén elevados.

 

De la misma forma, CaixaBank revisa ligeramente al alza la previsión de inflación para 2024 hasta una media anual del 3,2% (0,2 p. p. más que en el escenario anterior). Los principales factores que explican esta revisión son una evolución algo peor de lo que se esperaba de la inflación de los alimentos y la subida del IVA de la electricidad por los bajos precios del mercado mayorista. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.