Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNHay topos y talps
  • Buscar
Francisco Martínez Ruiz

Hay topos y talps

 

En el asunto de la serie catalana, episodios de agosto, ya habíamos descontado lo del escenario normalmente montado con anterioridad a la presencia del sr. Puigdemont y a la vista de todo el que estaba por allí, por ejemplo, que ya era tragar.

 

Casi también habíamos digerido el paseo hasta el emplazamiento citado en Arco del Triunfo, la fuga por la claraboya –realmente por la tramoya- y las distintas versiones sobre el acceso, estancia desde días antes y aparente salida de territorio nacional (ver ‘Vaya semanica, con escargot’). Quedaba pues para rematar crear una idea, después de la toma de posesión del sr. Illa.

 

[Img #5934]

 

Dado que poca gente cree que lo que pasó pusiera pasar, pasando como pasó, sin que no pasaran de ello ciertas instancias oficiales, se abre paso- más bien el Canal de Isabel II de punta a punta – se abre paso, digo, el relato de que actualmente todo el esfuerzo policial se centra en esclarecer no aquello que está más claro que el agua bendita, sino otra cosa:  si existe un topo, un talp en catalán, en la cúpula de los Mossos.

 

Y este giro en la trama es definitivamente más elaborado que los anteriores, no me lo negarán.

 

La cuestión puede verse desde varios planos, por decir algo. Uno, desde luego, es que el grado de sofisticación, de ingeniería psico social e informativa al que nos están sometiendo deviene inaudito. Sólo comparable a la explicación del ministro de Fomento Sr. Puente cuando afirma, al hilo del caos ferroviario que “en todo proceso se sufre”. Con esta aportación ha echao el verano, dicho en murciano.

 

Lo del topo abre un campo ya como más londinense y escurridizo, de Guerra Fría, y eso inevitablemente me trae a la cabeza una película magistral, que recomiendo al selecto grupo de lectores de esta columna y a aquellos que pudieran sumarse: “El Topo “, película de 2011 con guión, entre otros, de John Le Carré, y protagonizada - magistralmente - por Gary Oldman, Colin Firth, Benedict Cumberbacht y John Hurt, este último ya en mal estado, entre otros. Basada en hechos reales.

 

La trama, descrita con la minuciosidad, escenografía, attrezzo y conversaciones politonales que sólo los británicos son capaces de ensamblar para este tipo de películas, se resume en la idea – después comprobada - de que en la cúpula del Circus (nombre coloquial de la sede directiva del MI británico) existía un topo, que pasaba información al gobierno soviético. Y hasta aquí puedo contar.

 

Vamos a confiar en que la cuestión se resuelva tarde, para que dé tiempo a pergeñar un posible guión cinematográfico. Dos o tres años de pesquisas dan para una posible caducidad de Puigdemont, avances en el plus gobierno, quién sabe si para perder unas elecciones o ganarlas de nuevo, pero, sobre todo, para confirmar si la historia del talp es parecida a la de El Topo, que es lo que podría ser.

 

Pd: La mejor forma de mantener un secreto es que todo el mundo lo sepa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.