
El ministerio de Agricultura estima que la producción de limones en la presente campaña, que comenzó el pasado 1 de septiembre, será de 953.000 toneladas, por debajo de las previstas por la profesional del sector, Ailimpo, que situaba la cosecha en 1,2 millones de toneladas.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha reunido la mesa sectorial de cítricos, que en una primera estimación ha presentado un aforo de 5,842 millones de toneladas para la campaña 2024/2025. Esta cifra supone 60.500 toneladas menos -un 1% por debajo- de las cifras provisionales de la temporada pasada, y también es un 8,6% inferior a la media de las últimas cinco campañas.
Los efectos de la continuada sequía, el excesivo calor en periodos clave durante el desarrollo de los cítricos y, en algunos casos, la vecería han sido factores decisivos en el volumen de producción.
El comportamiento productivo, no obstante, es diferente según el tipo de cítrico. Las previsiones para la naranja aumentan respecto a la pasada campaña y, en contraste, bajan especialmente para el limón y también para los pequeños cítricos; mientras que se mantienen en los mismos niveles para el pomelo.
En concreto, de naranjas se producirían 2,975 millones de toneladas, lo que la situaría en un 8,8% (242.500 toneladas) más que la pasada campaña, pero un 8,2% (-266.000 toneladas) por debajo de la media. Como es habitual, este cítrico sería el de mayor producción, ya que representa el 51% del volumen del total. El 72% de las naranjas que se producen en España corresponden a variedades del grupo navel.
La producción de pequeños cítricos se elevaría a 1,831 millones de toneladas, una cantidad un 3,3% (62.400 toneladas) inferior a la pasada y un 9,6% por debajo de la media. Este tipo de cítricos supondría el 31,3% del total. Las satsumas representarían el 6,1% de este grupo; las clementinas, el 49,9 % y el resto de las mandarinas e híbridos, el 44%.
La producción de limones, después del récord productivo de la pasada campaña, retrocedería y se fijaría en las señaladas 953.661 toneladas. Esta cantidad supondría un 20,5% (241.650 toneladas) menos que la registrada en la última temporada y un 9,9% inferior a la media. El 73,1% serían limones de la variedad fino y el 26,3% del tipo verna.
En el caso del pomelo, con una previsión de 86.305 toneladas, superaría a la pasada campaña en un 0,6% (+2.560 toneladas), y también se situaría por encima de la media en un 8,3%, con lo que se prevé de nuevo una campaña récord.