Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl encarecimiento de la fruta impulsa a los españoles a consumir bollería industrial
  • Buscar

SALUD

El encarecimiento de la fruta impulsa a los españoles a consumir bollería industrial

La compra de fruta fresca cae un 20% en una década mientras el gasto aumenta un 27%

Nuevo Digital Sábado, 21 de Septiembre de 2024


Los hábitos alimenticios en España están experimentando un cambio notable, con una preocupante disminución en el consumo de frutas frescas y un incremento en la ingesta de productos de bollería industrial. De acuerdo con un análisis detallado realizado por los expertos de la empresa especializada en nutrición deportiva y alimentación saludable FITstore, el consumo de frutas ha descendido un 20% en la última década.
 
Esta tendencia negativa se ha intensificado en los últimos cinco años, durante los cuales se ha registrado una reducción del 12,4%, según los datos del ministerio de Agricultura. Frutas como los cítricos, las frutas de pepita y de hueso, y los frutos rojos son las más afectadas, mientras que las frutas exóticas, melones y sandías han mostrado una relativa estabilidad en el consumo, aunque no están exentas de los efectos del aumento de precios.
 
A pesar de la reducción en la cantidad de frutas compradas, el gasto de los consumidores en estos productos ha aumentado un 27% en la última década, reflejando el impacto de la inflación en los productos frescos. Este incremento en los precios ha obligado a muchas familias a reconsiderar sus opciones de compra, disminuyendo la cantidad de frutas en sus cestas debido a los elevados costos. En 2023, el consumo per cápita de frutas se redujo a 78,6 kilogramos, una cifra significativamente menor en comparación con los 102,5 kilogramos registrados en 2014, lo que convierte al pasado año en el de menor consumo de frutas en la última década.
 
El aumento del consumo de bollería y sus implicaciones para la salud 
 
La caída en el consumo de frutas contrasta con una tendencia totalmente opuesta: el mayor consumo de bollería y pastelería, que se ha incrementado un 2,79% en la última década y hasta un 1,6% en el último año. Este aumento es preocupante, tal y como destacan desde FITstore que han analizado el informe: el segmento de bollería y pastelería es el que mantiene el precio medio más competitivo en la venta final al consumidor.
 
Este aumento es motivo de preocupación para los especialistas, ya que la bollería suele contener altos niveles de azúcares y grasas saturadas, que pueden contribuir a una serie de problemas de salud, incluyendo la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. La bollería industrial, con un precio un 8,6% más accesible que la media del mercado, se presenta como una opción económica atractiva, especialmente para familias con presupuestos ajustados. Esto es especialmente relevante en hogares con niños, donde el consumo de estos productos puede llevar a la adopción de hábitos alimenticios poco saludables desde una edad temprana. La economía de las familias juega un papel crucial en las dietas seguidas por padres e hijos.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.