Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURALa producción de fruta de hueso alcanzó 1,8 millones de toneladas, un 9% por encima de la media del último lustro
  • Buscar

BALANCE

La producción de fruta de hueso alcanzó 1,8 millones de toneladas, un 9% por encima de la media del último lustro

El albaricoque desborda las previsiones con 153.000 toneladas, un 41% más

Nuevo Digital Jueves, 26 de Septiembre de 2024

 

La producción de fruta de hueso de esta campaña se ha situado en 1,8 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior y un 9% respecto a la media de las últimas cinco campañas.

 

Por productos, destaca el aumento del albaricoque, con una producción prevista a 30 de junio de 152.929 toneladas, lo que supone un aumento del 41% respecto a la de 2023 y del 26% con respecto a la media de las últimas cinco campañas. La cereza, con una producción de 137.183 toneladas, sube un 31% más que el año anterior y un 25% más que la media. En el melocotón la producción también aumenta hasta las 856.574 toneladas, un 2% más respecto a 2023 y un 9% más que la media.


Las estimaciones para la campaña de nectarina sitúan la producción en 514.181 toneladas, lo que supone una bajada del 5% respecto a 2023 pero un volumen un 7% superior a la media de las últimas cinco temporadas. La ciruela, con 154.921 toneladas, experimenta también un descenso del 5% en relación con la campaña anterior, y del 8% si se compara con la media de los últimos cinco años, según los datos aportados por el ministerio de Agricultura.

 

Más exportaciones, pero por menos valor


En cuanto a la exportación de fruta de hueso, ha crecido para todos los productos de esta categoría, excepto la ciruela. La exportación de nectarina hasta julio de 2024 se situó en 194.253 toneladas (+17%) y 305,5 millones de euros (+9%); la de paraguaya ascendió a 124.680 toneladas (+21%) y 200 millones de euros (+21%); la de melocotón fue de 82.478 toneladas (+5%) y 127,5 millones de euros (+5%); el albaricoque, con 83.593 toneladas (+30%) y 153 millones de euros (+22%) y la de cereza totalizó 37.311 toneladas (+18%) y 132 millones de euros (+1%); mientras que las ventas de ciruela se redujeron un 8% en volumen y un 3% en valor, situándose en 33.066 toneladas y 57 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria.

 

Estos datos demuestran los datos que ayer ofrecía El Nuevo Digital respecto a que España paga un 9% más por las frutas y hortalizas del exterior, mientras rebaja los precios de las exportaciones hasta un 6%.


Sobre el melón y la sandía, el MAPA informó de que la superficie sembrada de melón ha alcanzado este año las 16.114 hectáreas y la sandía 21.202. Ambas cifras retroceden ligeramente con respecto a la campaña anterior. Aun así, las previsiones de producción total de sandía son de 1.205.555 toneladas, un 5% superior a la de la campaña anterior.


La reducción más significativa se produce en la principal zona productora, Cataluña (-37% de pera respecto a la media y a la campaña anterior) y, en particular, en Lleida, donde los frutales acusan en esta campaña el estrés hídrico de la sequía del pasado año, según el MAPA.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.