
La consultora murciana iTRES ha celebrado con el gigante tecnológico americano Fortinet un evento enfocado íntegramente a la seguridad: ‘Ciberseguridad Accionable: de la Información a la Acción’.
Javier Medina, director de Ciberseguridad de iTRES, anticipaba en la bienvenida que del mismo modo que Nexo se ha convertido en una cita obligada para los tecnólogos de la cuenca mediterránea, tiene intención de potenciar los eventos relacionados con su área, organizándolos con una mayor frecuencia. Posteriormente apuntalaba esta idea Daniel Matás, director de Marketing y Ventas de la consultora, sugiriendo que 2025 depara algunas sorpresas al respecto, pero sin querer desvelar cuáles todavía.
Tras la bienvenida, Javier Medina comenzó su intervención pivotando alrededor de la idea de que uno de los principales males de la ciberseguridad actual es la inmensa cantidad de eventos y alertas. “¿De qué sirve toda esa información si no se hace algo concreto con ella?”. Medina manejaba términos como ir del FOMO (Fear of missing out) al JOMO (Joy of missing odds). El planteamiento y el estilo de la presentación, no sólo satisficieron a los asistentes sino que en el aperitivo que sirvieron antes de comer, algunos de los CIO’s asistentes comentaban la originalidad de los planteamientos y conceptos que se manejaban, cómo se utilizaba un enfoque eminentemente práctico para ayudarlos a mitigar la fatiga por alerta, y sobre todo a emprender acciones de respuesta adecuadas.
También brillante estuvo Toni Martínez, team lead systems engineering de Fortinet. El responsable de ingeniería de sistemas de la multinacional pasó a presentar una herramienta avanzada que detecta amenazas antes de que afecten a la empresa. Así, Fortirecon que es como se llama el ‘invento’, analiza continuamente datos en línea, identifica posibles riesgos y ayuda a proteger la información, actuando antes de que los ataques ocurran. Obviamente, Martínez dio una explicación más larga y técnica, sobre las diferentes opciones que proporciona la solución, que terminó de redondear cuando entró a participar en el debate Víctor Corredor, responsable de Sistemas en Orenes Grupo, uno de los clientes estrella que comparten americanos y murcianos, y que tiene implementado el software.
Corredor explicó cómo el equipo que técnicos que tiene a su cargo, aunque amplio, no puede proporcionar de manera autónoma una garantía de protección de ese nivel, y en consecuencia hacía un año que había desechado la herramienta que estaba manejando hasta ese momento, para pasar a sustituirla por la dupla de Fortirecon/Itres y evolucionar a un modelo de gestión o externalización de servicios, con los implantadores. Según afirmaba Corredor, “el coste de licenciamiento es tres veces menor”, lo que permite la subcontratación de la gestión y generar economías de escala, dado que iTRES es la compañía de cabecera en ciber para Orenes y la incorporación de este tipo de servicios, los dota de una visión holística.
Cerró su intervención con unas palabras con Toni Martínez y Daniel López de Fortinet y sin dejar de recalcar la importancia del equipo de iTRES en su estructura, donde son un ejemplo de integración horizontal en la cadena de valor de su departamento.
Finalizadas las intervenciones, los invitados degustaron una variación del menú dos estrellas Michelín con maridaje de vinos, que Pablo Conejero había diseñado para la ocasión en La Cabaña de la Finca Buenavista.