Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASLiwe no aguanta más y contrata a Ernst & Young para solucionar sus sucesivas pérdidas
  • Buscar

INDUSTRIA TEXTIL

Liwe no aguanta más y contrata a Ernst & Young para solucionar sus sucesivas pérdidas

Los malos resultados del primer trimestre, cuando cayeron sus beneficios un 13%, junto a otras razones, han provocado esta decisión

S. MORENO Sábado, 19 de Octubre de 2024

 

El consejo de administración de Liwe, la empresa murciana, propietaria de las tiendas Inside y de las marcas Solido, Grin’s, Cyberjeans, Cayo Coco, James Dean y Pepe Pardo, tras un intenso proceso de reflexión sobre la posición del negocio actual y su mala situación, ha concluido que es imprescindible realizar un cambio estratégico y táctico en el plan de negocio.

 

Ante esta necesidad, que se ha visto acelerada por los resultados obtenidos en el primer semestre del año, cuando sus beneficios cayeron un 13%, el mismo consejo ha decidido aplicar un plan de transformación y el primer paso ha sido contratar a Ernst & Young (EY) por un período de 18 meses, que concluirá en diciembre del 2025, para encontrar una solución a sus pérdidas.

 

El resultado negativo del primer semestre se daba a pesar de que Liwe ya se anticipó y redujo sus gastos de personal en cerca de 800.000 euros y rebajó ‘otros gastos de explotación’ en más de 1,2 millones. Sin embargo, con las ventas de inmovilizados ha perdido cerca de medio millón de euros, y también aumentaron sus gastos financieros en 354.000 euros por la subida de los intereses.

 

Este proceso de renovación de la estrategia contará con la participación de todas las áreas de la compañía, considerando como motores del cambio la marca, el producto y la experiencia del cliente. 

 

Sobre los aspectos más relevantes del plan de transformación, destaca, en la estrategia comercial, la definición de las colecciones, la política de precios y la ubicación de las tiendas, además de abordar la gestión del alto volumen de stock sobrante en los últimos años, especialmente desde la pandemia del COVID-19.

 

Respecto a la estrategia digital, buscarán un aumento de la cuota de mercado de la tienda online para alinearla con la media del sector, y sobre las compras, un rediseño de los procesos de compra con el objetivo de minimizar el excedente de stock.

 

El modelo operativo de las tiendas también cambiará con el fin de mejorar la experiencia de compra y de garantizar la coherencia tanto en la presentación del producto como en el servicio al cliente.

 

En definitiva, desde Liwe defienden que este plan de transformación está basado en acercar al consumidor las últimas tendencias de moda a precios asequibles y abarca todas las áreas de la compañía.

 

Los cambios en los hábitos de consumo han impactado directamente en la rentabilidad de Liwe en las últimas campañas, lo que se han traducido en altos volúmenes de stock sobrante y pérdidas. La reducción de estos stocks es un objetivo primordial del plan de transformación planteado, con el fin de eliminar este lastre en el futuro.

 

La reducción de este stock y la inversión económica requerida para la ejecución del plan tendrán un impacto negativo en los resultados esperados para Liwe en 2024., sin embargo, estas medidas son fundamentales para lograr el objetivo final de cambio estratégico y táctico en el plan de negocio y para reposicionar a Liwe Española en el sector de la moda en España, según afirma la compañía.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.