
El consejero de Presidencia de la Región de Murcia, Marcos Ortuño, ha enviado una carta al ministerio de Política Territorial (dirigido por Ángel Víctor Torres), en la cual solicita al Gobierno de España que se incluya a los municipios de la Región de Murcia afectados en el paquete de ayudas por la DANA.
Este plan del Gobierno nacional destina 10.600 millones de euros a reconstruir infraestructuras y reparar los daños de los municipios afectados por la DANA, concretamente son 78 municipios los que recibirán las ayudas de los cuales ninguno es de la Región de Murcia
Es por esa razón que el Gobierno de la Región de Murcia ha decidido solicitar formalmente al Gobierno de España que se incluyan a los municipios murcianos que más daños sufrieron esta última gota fría: Caravaca de la Cruz, Moratalla, Ulea, Lorca, Totana y Mazarrón.
La Comunidad estima que la financiación para reparar dichos daños es de unos 10 millones de euros, cantidad que se ha solicitado directamente al Ministerio.
Además, el Gobierno de la Región ha confirmado estar en estos momentos intentando concertar una reunión con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y el ministerio de Transición Ecológica (Miteco), para abordar la construcción de infraestructuras necesarias que puedan evitar en la Región catástrofes como la de Valencia, así como la renovación de protocolos de emergencia.
Estas nuevas acciones se tratarían sobre todo de la construcción de presas en ramblas que estás expuestas a desbordamiento, aunque el consejero Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior el Consejo de Gobierno, ha insistido también en la urgente necesidad de establecer nuevos protocolos en situaciones de emergencia que establezcan nuevas y mejores sistemas de comunicación entre administraciones.
La Región no es la única insatisfecha
Francisco Góngora, el alcalde de El Ejido, municipio de la provincia de Almería, ha exigido también estos días al Gobierno de España su inclusión como zona catastrófica tras la DANA de la pasada semana.
Defienden que los daños que la gota fría ha producido en el municipio tienen un valor de más de 190 millones de euros, especialmente en el sector de la agricultura, habiendo afectado a más de 5.000 hectáreas.