Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl barómetro de la UCAM sí le otorga la mayoría absoluta al PP
  • Buscar

ESTUDIOS DEMOSCÓPICOS

El barómetro de la UCAM sí le otorga la mayoría absoluta al PP

El estudio más reciente del Cemop de hace un mes pronosticó que los populares se quedarían a un diputado

Salvador Moreno Miércoles, 04 de Diciembre de 2024
Comparación de los resultados del estudio de la UCAM con los resultados de mayo de 2023Comparación de los resultados del estudio de la UCAM con los resultados de mayo de 2023

 

El Observatorio de Estudios Demoscópicos de la UCAM (Obede) ha publicado un nuevo barómetro electoral en el que estima una victoria del PP por mayoría absoluta si se celebraran elecciones autonómicas.

 

El partido que ostenta actualmente el Gobierno regional liderado por Fernando López Miras ganaría, según este estudio con 23 diputados y el 46,3% de los votos, superando en dos escaños los resultados reales de mayo del año pasado.

 

El segundo partido sería de nuevo el PSOE, pero con 12 escaños (uno menos que en las elecciones) y el 23,3% de los votos. Le seguiría VOX, el partido de Antelo, que mejoraría sus resultados en un escaño llegando a 10 y obteniendo el 19,6% de los votos.

 

Según este estudio, la fragmentación entre Sumar y Podemos, y tras la polémica dimisión de Iñigo Errejón (ex portavoz parlamentario de Sumar en el Congreso), ambas formaciones se quedaran sin representación en la Asamblea Regional.

 

Algunos de estos datos contrastan con la estimación más reciente de su principal competidor, el Cemop, pues en su encuesta publicada hace poco más de un mes no otorgó la mayoría absoluta al PP y estimó dos escaños para Podemos.

 

Siguiendo con el barómetro de la UCAM, cuestiones autonómicas como la financiación, el déficit estructural público creciente, las deficientes infraestructuras, la gestión del agua, la sostenibilidad del Mar Menor o la preparación ante emergencias meteorológicas ocupan un lugar destacado en el debate público, especialmente tras los devastadores efectos de la DANA en Valencia.

 

El 23,9% de los murcianos señalan al paro como el principal problema a resolver, seguido de la inmigración (21%) y la sanidad (20%). Destacan también la preocupación por el aumento de los precios de la vivienda, de la cesta de la compra y de los servicios básicos.

 

Los encuestados, además, consideran de forma rotunda (el 89,6%) que hubo falta de coordinación y de respuesta eficaz por parte de las administraciones ante el reciente paso de la destructiva DANA por Valencia, mostrando una muy alta preocupación (88’45%) porque pudiese repetirse esta insolvencia gubernativa en la Región en un episodio de similar calado. Ante esa eventualidad, los encuestados reclaman tanto medidas preventivas como adecuadas infraestructuras de evacuación y planes de intervención coordinados.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.