Martes, 04 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍABBVA supera a la OCDE y eleva la previsión de crecimiento de España al 3,1%
  • Buscar

PROYECCIONES DE INVIERNO

BBVA supera a la OCDE y eleva la previsión de crecimiento de España al 3,1%

El centro de estudios de la entidad descarta que las consecuencias de la DANA tengan un impacto significativo sobre el PIB

Nuevo Digital Lunes, 09 de Diciembre de 2024

 

Solo unos días después de que la OCDE mejorara las previsiones de crecimiento de España hasta el 3%, el centro de estudios de BBVA ha hecho lo mismo y aún la supera. La entidad vuelve a revisar al alza la previsión de crecimiento del PIB hasta el 3,1% en 2024 frente al 2,9% de su anterior proyección en octubre.

 

Esta mejora en las previsiones responde a un avance en el tercer trimestre superior a lo esperado y a la aceleración en la creación de puestos de trabajo durante septiembre y octubre.

 

Según el informe Situación España de diciembre, de cara a los próximos meses se espera que la recuperación continúe, aunque en un entorno condicionado por dos perturbaciones significativas: por un lado, la DANA que afectó con más intensidad a Valencia, y por otro, los cambios que previsiblemente se producirán en la política arancelaria de los Estados Unidos en 2025. Ambos factores podrían reducir el crecimiento durante los próximos meses. Para 2025 la previsión apunta a un crecimiento del PIB del 2,3%.

 

Los economistas de BBVA Research subrayan que el crecimiento de la economía ha vuelto a sorprender positivamente, con un aumento del PIB del 0,8% en el tercer trimestre, igual que en el segundo, según los datos de Contabilidad Nacional. Esta cifra ha superado el escenario que la entidad financiera pronosticaba en octubre. Asimismo, los datos de afiliación a la Seguridad Social de septiembre y octubre volvieron cifras positivas tras la desaceleración que se había observado durante los meses de verano. En noviembre, la creación de empleo se frenado como consecuencia, en parte, del impacto negativo que tuvo la DANA, sobre todo en la provincia de Valencia. En todo caso, es posible que la afiliación cierre el último trimestre del año con un avance que anticipa un incremento del PIB del 0,6 %.

 

Más consumo interno frente a la ligera desaceleración de las exportaciones

 

Por el lado de la demanda, estos economistas destacan que el modelo de crecimiento está evolucionando hacia una mayor aportación de la demanda interna, que compensa la ligera desaceleración de la demanda externa. En términos interanuales, la demanda interna aportó 2,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, mientras que la contribución neta del sector exterior fue de 0,7 puntos porcentuales. Dentro de la demanda interna, el consumo privado explica buena parte del crecimiento, especialmente en servicios y bienes no duraderos. A ello ha contribuido la disminución observada en las cuotas hipotecarias y en el coste de financiación, que estarían liberando recursos para el consumo e incentivando el acceso al crédito. No obstante, el consumo público sigue siendo uno de los motores del crecimiento, impulsado por el incremento de las remuneraciones de los asalariados, principalmente en las comunidades autónomas.

 

En BBVA observan que la DANA tendrá un impacto limitado en el PIB de España, aunque las consecuencias están siendo dramáticas para la actividad en las zonas más afectadas. Se estima un impacto en el PIB entre 0,0 y 0,1 puntos porcentuales en 2024 y entre 0,1 y 0,4 puntos porcentuales en 2025. Estas proyecciones están basadas en el estudio de eventos similares (como la gran riada de Bilbao de 1983 o la de Murcia de 2019) y en modelos que consideran los efectos de inundaciones y otras catástrofes naturales alrededor del mundo. Además, toman en cuenta el impacto positivo que se espera de las políticas públicas implementadas para paliar los efectos de la DANA.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.