Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TRANSPORTEEl Gorguel es “innegociable” para la Autoridad Portuaria y guarda como última bala recurrir al Contencioso
  • Buscar

PUERTO DE CARTAGENA

El Gorguel es “innegociable” para la Autoridad Portuaria y guarda como última bala recurrir al Contencioso

Sigue en espera de respuesta del Miteco sobre el recurso de alzada, mientras tanto su presidente, Pedro Pablo Hernández, aboga por “el diálogo y el encuentro”

Salvador Moreno Miércoles, 08 de Enero de 2025
De izquierda a derecha: Pedro Pablo Hernández, presidente de la Autoridad Portuaria, y José María Gómez, director general de la mismaDe izquierda a derecha: Pedro Pablo Hernández, presidente de la Autoridad Portuaria, y José María Gómez, director general de la misma

 

El puerto de Cartagena ya trabaja en sus ‘propósitos’ de año nuevo.

 

Este 2025 se cumplen 150 años desde la creación de la Junta de Obras del Puerto el 5 de junio de 1985, lo que traerán, según ha informado la misma Autoridad Portuaria, múltiples actos en conmemoración.

 

Pero el nuevo año no traerá a la Autoridad Portuaria solo celebraciones, también mucho trabajo, el mismo que el propio presidente de la institución, Pedro Pablo Hernández, ha trasladado en rueda de prensa este miércoles.

 

Principales retos del puerto de Cartagena este 2025

 

Pedro Pablo Hernández ha destacado como principal gran reto para el puerto crecer: en extensión, en resultados… pero como viene a acostumbrar la Autoridad Portuaria, sus dos grandes apuestas son El Gorguel y Barlomar.

 

Sobre el puerto del Gorguel, el objetivo de la Autoridad Porturaria es seguir trabajando en desbloquear la situación que, en las propias palabras del presidente del puerto “provocó el ministerio de Transición Ecológica”. En estos momentos no hay novedades, están a la espera de respuesta del Ministerio al recurso de alzada interpuesto, pero Pedro Pablo Hernández tiene muy claro que es un proyecto innegociable porque supondría la duplicación del peso del puerto de Cartagena y generaría alrededor de 35.000 empleos.

 

La principal herramienta en la que cree el presidente del puerto es “el diálogo” y en esa dirección están trabajando: facilitar la conversación, “el encuentro, la reflexión”, partiendo de que el Gobierno de España entrará en razón. Pedro Pablo Hernández confía en que conversaciones como la mantenida entre Fernando López Miras y Pedro Sánchez serán productivas, pero no lo fía todo al diálogo. Tienen como última bala llevar el caso al Contencioso, pero lo valoran como tal, como una última opción porque es una solución que puede suponer muchos años y mientras tanto no atender al tejido productivo de la Región, lo que sería en principio la prioridad.

 

Respecto a Barlomar, en estos momentos la Autoridad Portuaria está trabajando en la tramitación medioambiental, tratándose igualmente de un proyecto innegociable para ellos. Una nueva terminal que permitiría a Cartagena crecer como gran astillero y reparar plataformas ‘offshore’ y grandes buques y que se estima que generaría 15.000 puestos de trabajo. Supondría la ampliación de suelo del puerto en alrededor de 58 hectáreas.

 

Asimismo, Pedro Pablo Hernández ha destacado otros trabajos de la Autoridad Portuaria para este 2025 como es la nueva terminal de ferrocarril de Escombreras, muy esperada también por los distintos actores económicos; o el rack ecoenergético también del Valle de Escombreras, que permitiría transportar a través de tuberías entre el valle y la ZAL de Cartagena distintos productos como hidrógeno verde, hidrocarburos fósiles, agua industrial o CO2 capturado.

 

Un objetivo comunicativo

 

El presidente del puerto también ha querido marcarse el principal objetivo comunicativo de la institución que lidera: trasladar a la población la sostenibilidad de sus trabajos. “Se sabe del liderazgo de nuestro puerto en el tráfico de graneles, de ganado vivo… pero hay que trasladar también que se trata del puerto más sostenible del Mediterráneo y lleva desde 20 años trabajando para ello”. El puerto de Cartagena trabaja diariamente en la recogida de residuos, en el estudio de la calidad del aire o en la protección de la fauna del lugar, y su presidente quiere que se conozcan sus esfuerzos.

 

Todos estos son algunos de los proyectos que el presidente de la Autoridad Portuaria ha destacado como centrales en la planificación del nuevo año y que coincidirán con grandes eventos de celebración de eso 150 aniversario, entre los que destacará la celebración de la asamblea general de MedCruise en junio, la mayor organización de cruceros del Mediterráneo.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.