
El consumo de cemento en España cerró 2024 con un crecimiento del 2,9%, según se desprende de los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento que elabora la patronal de las cementeras, Oficemen. En valores absolutos, el consumo de cemento se ha situado en 14,8 millones de toneladas, lo que supone mejorar en 418.294 toneladas los resultados de 2023, aunque con una cifra muy similar a la del cierre de 2021 o 2022.
“Este crecimiento del 2,9% en 2024 corrobora la progresión en positivo que ha experimentado el consumo de cemento en nuestro país durante la segunda mitad del año, después de unos primeros meses de arranque en número rojos, tal y como vaticinamos al inicio del ejercicio”, explica el presidente de Oficemen, Alan Svaiter.
El consumo acumulado anual permaneció en números rojos hasta octubre, mes en el que se situó por primera vez en un crecimiento del 1,3%, un dato que fue mejorando hasta alcanzar el 2,9% con el que se ha cerrado el año.
Por lo que respecta a los datos mensuales, en diciembre, el consumo creció un 10,4%, situándose en 1,1 millones de toneladas, casi 110.000 toneladas más que en el mismo mes del pasado año.
En 2025, el consumo de cemento podría crecer en torno al 5%
Según los últimos datos disponibles de consumo de cemento por tipología de obra, que llegan hasta el tercer trimestre del pasado año, el material se destinó en un 46% a obra pública y en un 54%, a edificación, incluyendo residencial (33%), no residencial (13%) y rehabilitación (8%).
En este sentido, por lo que respecta a la obra pública, según los últimos datos de licitación oficial, creció un 16%, alcanzando los 29.440 M€. Para 2025, aunque el nivel de información es aún muy escaso, las previsiones a nivel macro más recientes estiman un crecimiento en torno al 3%.
Respecto a la edificación, los últimos datos acumulados de visados de obra nueva del ministerio de Transportes, hasta el mes de octubre, indican que la superficie a construir ha crecido un 8,1%, con 107.098 viviendas visadas. También, se estima que en 2024 se hayan superado las 125.000 unidades, lo que supondría un máximo con respecto a los últimos 15 años. Para 2025 se espera que la cifra de viviendas iniciadas continúe creciendo y alcancen al menos las 130.000 unidades. Las perspectivas para la edificación de otros usos también son positivas y se espera que lleguen al menos a los 6,1 millones de metros cuadados visados.
“Con estos datos, nuestras estimaciones apuntan a que el consumo de cemento podría crecer en torno al 5% en 2025. Conviene recordar que el consumo de cemento en nuestro país se mantendrá alrededor de los 15 millones de toneladas por séptimo año consecutivo”, anunció Svaiter.
Necesidad de construcción de vivienda
Existe ya un consenso en que, desde 2021, España sufre un importante desajuste de oferta y demanda en vivienda que ha elevado los precios, dificultando mucho el acceso a este mercado, especialmente para los colectivos más vulnerables.
En este sentido, según un estudio realizado por Funcas, sería necesario construir 200.000 viviendas nuevas al año durante diez años para que el mercado se estabilice y cubra la demanda real. De esta forma se pondría fin, además, a la escalada de precios que sufrimos en la actualidad.
“Desde Oficemen apoyamos cualquier medida que permita el crecimiento de una oferta residencial adaptada a las necesidades reales de la población española”, explicó Svaiter.
Comercio exterior
Las exportaciones han caído un 8,3% en 2024 y se sitúan en 4,82 millones de toneladas, cuando un año antes se encontraban en los 5,26 millones de toneladas. Por su parte, las importaciones de cemento y clínker han registrado un crecimiento del 37,6% para situarse en 1,37 millones de toneladas.