
La empresa murciana Liwe (Inside) ha publicado sus cuentas de 2024 y eleva sus pérdidas hasta los 24,7 millones de euros, lo que le ha hecho presentar su nuevo plan estratégico para el período 2025-2029 y atajar definitivamente la mala situación del negocio.
Los resultados de 2024, según afirman desde la empresa, reflejarían este proceso de transición. La cifra de negocio sigue superando la barrera de los 100 millones de euros, situándose en 109 millones, aunque las pérdidas son notables, algo que ya se preveía desde hace meses. Unas pérdidas que están muy por encima de las de 2023, cuando fueron de 2,9 millones de euros. En este sentido, es importante destacar que la compañía ha disminuido sus existencias en un 31,5% en 2024, hasta los 46,2 millones de euros, medida que en principio debería favorecer una estructura de costes más eficiente y una gestión más ajustada a la demanda real del mercado.
Liwe ha presentado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2029, que da continuidad al plan de transformación iniciado el año pasado. Esta ambiciosa hoja de ruta tiene como principal objetivo reforzar su propuesta de valor, optimizar el modelo operativo y volver a la senda de la rentabilidad. Para el grupo, 2024 ha supuesto un año de transición para acometer los cambios necesarios y sentar las bases del futuro crecimiento.
“2024 ha sido un año valle, en el que hemos realizado un esfuerzo para reducir nuestro stock, necesario para reorientar la compañía y preparar el terreno para un crecimiento sostenible. Las inversiones realizadas y las palancas estratégicas ya están en marcha y esperamos ver resultados tangibles en la segunda mitad de 2025. Por este motivo, prevemos empezar a ver resultados positivos este año, lo que marcará el inicio de un ciclo de crecimiento progresivo en los siguientes ejercicios”, ha destacado el ‘general manager’ de Liwe, José Ángel Pardo.
El total de las ventas online, incluyendo las de su e-commerce y los market places, supuso el 4,9% del total de facturación del grupo en 2024, cifra que permite a la compañía seguir creciendo hasta alcanzar una cuota similar a la del sector.
La compañía experimentó un aumento del 4% en e-commerce el año pasado, manteniendo así su tendencia alcista año tras año. Para 2025, el objetivo es alcanzar un crecimiento del 10%.
Las palancas del nuevo plan estratégico
El nuevo plan estratégico, aprobado por el consejo de administración de la compañía, está orientado a impulsar diferentes palancas clave para el desarrollo del negocio. Además de la apuesta por el canal digital, la optimización del producto y las colecciones, la transformación de la red de tiendas y la eficiencia logística, constituyen los pilares fundamentales sobre los que se asienta esta hoja de ruta.
En el ámbito de la optimización del producto y las colecciones, el año pasado se fortaleció el área de Producto con la incorporación de Esther Arribas, profesional con una dilatada trayectoria en el sector de la moda, como nueva directora. Bajo su liderazgo, Liwe está implementando una estrategia que prioriza la calidad sobre la cantidad y que, además, evoluciona hacia un posicionamiento más universal. En este sentido, se prevé una reducción del 50% en el número de referencias para este 2025, que permitirá profundizar en determinadas gamas, garantizando una mayor coherencia y consistencia en el diseño y la oferta, además de optimizar y minimizar el stock disponible.
La transformación de la red de tiendas también juega un papel fundamental en el plan de negocio, afirman desde la entidad; con una renovación integral de los puntos de venta para enriquecer la experiencia de compra, mejorar el flujo de clientes y favorecer la compra. Estas propuestas ya se han aplicado en 100 tiendas.
También sería importante para Liwe la digitalización de las operaciones de la compañía, que ahora puede monitorear la experiencia del cliente, utilizando los datos para ajustar la oferta de productos y aplicar mejoras continuas. La compañía prevé acometer la renovación de todo su parque tiendas antes de este verano.
Finalmente, otra de las medidas destacadas del plan 2025-2029 es la eficiencia logística orientada a centralizar la operativa, lo que permitirá agilizar la distribución y generar ahorros en costes operativos.