Martes, 16 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAEl sector agroalimentario se abre a la digitalización y la murciana Unidata lo facilita con mejoras de hasta un 30% en productividad
  • Buscar

REPORTAJE

El sector agroalimentario se abre a la digitalización y la murciana Unidata lo facilita con mejoras de hasta un 30% en productividad

La consultora se adelanta con Unidata Manufacturing Analytics, “UMA”, una herramienta situada en el marco de tecnologías estratégicas para Industria 4.0

F. A. Jueves, 10 de Abril de 2025


Siete de cada diez empresas anuncia inversiones en digitalización para optimizar sus resultados empresariales, y el 65% prevé además implementar estrategias para mejorar su rentabilidad. Son dos de las conclusiones de la encuesta 'Perspectivas España 2025' elaborada por la consultora de negocios KPMG para la confederación empresarial CEOE.


A pesar de la opinión positiva generalizada en el sector agroalimentario, donde sólo el 15% de los encuestados reconoce que se encuentra en una situación 'mala' o 'muy mala', el 27% de los encuestados piensa que su situación empeorará a lo largo de 2025, debido en gran medida al contexto geopolítico y a la perspectiva de una guerra comercial global tras los aranceles a la exportación que impone Estados Unidos. Aun así, los mismos empresarios del sector dan la solución: optimizar la producción y reforzar las ventas al exterior.


Con este escenario y para cerrar el círculo, ante la imperiosa necesidad de que la digitalización se extienda entre el sector agroalimentario, consultoras como la murciana Unidata han volcado esfuerzos en desarrollar y ofrecer soluciones que permiten controlar y gestionar el negocio: actividades, costes y rendimientos en las explotaciones agrícolas, además de procesos que abarcan desde la recepción de materias primas hasta la expedición de los productos terminados en almacenes de confección; integrando en un único marco la información del campo, el almacén y la gestión empresarial.


Entre las distintas herramientas disponibles para el sector destaca, por su reciente desarrollo y novedad, Unidata Manufacturing Analytics (“UMA” por sus siglas). Se trata de un producto que lleva las tecnologías y estrategias de Industria 4.0 a las empresas hortofrutícolas. Es, en palabras de sus creadores, “una revolución”. UMA emplea las tecnologías IIoT ('Industrial Internet of Things' o “Internet Industrial de las Cosas”) y Edge Computing (procesamiento de datos in situ), que aplicadas al sector y combinadas con un potente 'cerebro informático' permiten reducir costes al eliminar tiempos de improductividad y reducir desperdicios por diversos motivos (falta de previsión en abastecimiento, paradas en maquinaria, desajustes en el personal que envasa productos, excesos producidos por sobrepesos o desperdicios de más, etc.).


'UMA' monitoriza cada fase de los de los distintos procesos de cada línea de confección (mallas, alveolos, graneles, …), incluso los más manuales, ofreciendo datos en tiempo real que son representados y analizados para detectar fallos o desviaciones en la producción, permitiendo que los responsables adopten soluciones al instante con información constatable. También incorpora un completo secuenciador 'Kanban' o planificador de producción, que de manera visual presenta el estado real de la producción y sus previsiones. Al contrarrestar los grandes inconvenientes que se presentan en los procesos de confección, cuyas consecuencias son exceso de costes, pérdida de rentabilidad y menor competitividad en un mercado en el que la inmediatez en la toma de decisiones es cada vez más vital, es posible lograr mayor eficiencia operativa y marcar la senda del crecimiento.


La herramienta desarrollada por Unidata tiene otra ventaja más: incorpora de fábrica mecanismos estándares de conexión para integrarla con los sistemas de gestión empresariales (ERPs), mejorando notablemente el ecosistema tecnológico de la empresa.


Desde Unidata indican que aquellas empresas hortofrutícolas que han apostado por 'UMA' ya están informando de resultados positivos, en algunos casos con un aumento de hasta un 30% en su productividad.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.