
Entre tanto caos nacional por las nuevas noticias del caso Koldo y con numerosos reproches relacionados, la política regional sigue su curso. La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado este viernes el techo de gasto de los presupuestos regionales 2025, marcado en 6.775,4 millones de euros.
Estos presupuestos regionales supondrán un ahorro fiscal de hasta 12 millones de euros a los murcianos, un hecho reivindicado especialmente por el portavoz de Vox en la Asamblea, Rubén Martínez Alpañez, que afirmaba que era gracias a su acuerdo firmado con los populares, a pesar de haberse abstenido su grupo en la votación de este mismo techo de gasto.
El encargado de defender el techo de gasto en el pleno ha sido el consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, que ha afirmado tener como objetivo el refuerzo del estado del bienestar y el apoyo a familias, autónomos, pymes e industria.
Respecto a los ingresos no financieros, Marín ha argumentado que aumentarán un 2,7% hasta los 6.395,1 millones de euros, con un crecimiento de la recaudación de impuestos cedidos de hasta el 14%, llegando a los 525,1 millones de euros.
Este límite al gasto autonómico, que ha sido aprobado con los votos a favor del Partido Popular, la sorpresiva abstención de Vox y el rechazo de PSOE y Podemos, se ha debatido en un pleno con un elefante en la sala: el del caso Koldo, que ha sido mencionado más de una vez por los diputados de la bancada conservadora.
Víctor Martínez-Carrasco Guzmán, portavoz adjunto del grupo popular, por ejemplo, mencionaba el caso indirectamente refiriéndose al techo de gasto como el “dinero que no viaja en sobres ni se menciona en sumarios judiciales”. Y ha continuado: “el techo de gastos se construye con datos, no con sospechas y que no incluye partidas para comisiones ni comisionistas”.