Nativos naturales
Está claro que los avances traen progreso. Pero más claro aún que, como todo en la vida, hay que compensarlo con los riesgos correspondientes. Es la ley misma de la naturaleza. En pleno auge de la tecnología, especialmente de la inteligencia artificial, el contraste entre el crecimiento en todas las áreas, causada por tanta digitalización disruptiva, y el apocalipsis, van de la mano. Es que no tenemos un periodo tranquilo. Preocupados por cómo la IA cada vez asume un papel más relevante en nuestro día a día, se desmadra el conflicto bélico en Oriente. Israel, Irán o EEUU. Y el resto de los países pendientes, complicándonos la vida absurdamente. La teoría de la compensación. A ver si cuando pase todo llegamos a la conclusión que se vive mejor ayudándonos que enfrentándonos. No me resistía a compartir esta reflexión, que ya va siendo habitual.
A lo que iba. Esto de la tecnología es un tema curioso. Hace unos años todo era 'analógico'. Al poco tiempo pasamos a lo 'digital' y posteriormente tomaba protagonismo la era 'móvil'. Más tarde llegaban todos aquellos productos 'nano'. A esto le siguió lo 'smart' y después lo 'bio'. Y así hemos ido avanzando. Turno ahora para lo 'artificial' y lo 'cuántico'. Hoy leía que se está desarrollando una red satelital cuántica. Suena bien, desde luego. Poner la palabra clave al final, es garantía de éxito. Un 'wow' sin paliativos.
Traigo todo esto para centrarme en lo que estamos viviendo cada día. Lo artificial. Y es que, toda vez que los buscadores tradicionales y las webs de consultas empiezan a quedar en desuso, sobre todo para los más jóvenes, creo que nos encontramos ya con el inicio de una nueva generación.
El concepto de nativos digitales surgió hace tiempo, diferenciando a los que nos educábamos y nos divertíamos con libros y juguetes, porque no había más opciones, y los que desde su llegada al mundo se encontraron con dispositivos móviles, digitales, smart y demás prefijos. Y esto, a muchos nos hace quedar como ignorantes, al ver la facilidad innata de esta generación para avanzar con el uso de la tecnología.
Pues bien, ahora ya tenemos encima otra generación. La que me gustaría denominar Nativos Artificiales. Me refiero a aquellos que se sorprenderán al saber, por los que les precedieron, que pocos años atrás se buscaban cosas. Algo insólito para esta nueva generación de 'encontradores' o 'prompters' ¿Cómo puede ser tan fácil pedir a una IA generativa que nos resuelva algo, lo que queramos, y que se conceda el deseo? Y esto con la IA de ahora. Esperen a ver la de dentro de unos años. Que igual hasta no hará falta preguntar mucho, pues podría ser capaz de adivinar o predecir nuestros deseos. Y entonces la brecha con nosotros será mayor aún. Pareceremos de otra época, y mira que nos lo hemos currado en la vida para formarnos, aprender la tecnología y usarla en nuestra vida real. Entonces, no sé si es rebeldía o negación de esta realidad, pero, qué quieren que les diga. Que prefiero ser un nativo natural. Así puedo combinar lo antiguo y lo nuevo. Y tan feliz Que al final es de los que se trata.
Linkedin: Juan Luis Pedreño